Determinación del tipo de sostenimiento mediante las clasificaciones geomecanicas GSI, RMR y Q de Barton en las labores de la unidad minera san antonio - compañia minera Chaspaya S.A.C.2021.

Descripción del Articulo

El informe de Examen Profesional se realizó con la finalidad de demostrar los fundamentos y criterios teóricos al ejecutar los estudios geomecánicos para poder determinar el tipo de sostenimiento que requiere según indiquen las características del macizo rocoso, para así poder desarrollar las operac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Quispe, Robert Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/395
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Sostenimiento
Cuadros de madera
RMR
Calidad de mineral
Operaciones mineras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El informe de Examen Profesional se realizó con la finalidad de demostrar los fundamentos y criterios teóricos al ejecutar los estudios geomecánicos para poder determinar el tipo de sostenimiento que requiere según indiquen las características del macizo rocoso, para así poder desarrollar las operaciones de una manera más eficiente y segura en minería subterránea. Dicho informe se compromete a enfatizar la real importancia que se tiene al realizar este tipo de control con el macizo rocoso, que no solo va a permitir la seguridad e integridad de cada uno de los trabajadores de dicha minera sino también a mantener la operatividad en forma óptima en las labores mineras de la Unidad Minera de San Antonio de la Compañía Minera Chaspaya. Dicho informe está orientado a compartir y describir las distintas etapas que se tomaron para el desarrollo. Finalmente, mediante el estudio de las distintas clasificaciones geomecánicas se pudo realizar la determinación del tipo de sostenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).