Gestión municipal y el desarrollo local en la municipalidad provincial mariscal nieto Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “GESTIÓN MUNICIPAL Y EL DESARROLLO LOCAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO- MOQUEGUA, 2023”, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión municipal y el desarrollo local en la Municipalidad Provincial Mariscal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/623 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal. Desarrollo local. Desarrollo social y desarrollo económico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “GESTIÓN MUNICIPAL Y EL DESARROLLO LOCAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO- MOQUEGUA, 2023”, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión municipal y el desarrollo local en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto - Moquegua, 2023. Corresponde a un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, con un diseño de investigación no experimental, de corte transeccional o transversal, la muestra estuvo representada por 88 unidades muestrales, la técnica para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Este instrumento fue validado por 03 juicios de expertos, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0,875 para la variable gestión municipal y un valor de 0,897 para la variable desarrollo local. Estos resultados indican que los instrumentos aplicados son confiables. Los resultados descriptivos de esta investigación indican que la variable Gestión Municipal, obtuvo los siguientes resultados, 55 (62,5 %) encuestados respondieron que probablemente sí, 32 (36,4 %) dijeron a veces, y finalmente, solo 1 (1,1 % respondieron que definitivamente sí, la entidad vendría cumpliendo adecuadamente sus funciones. Respecto a la variable desarrollo local, 43 (48,98 %) encuestados sostuvieron que solamente a veces, 42 (47,7 %) dijeron probablemente sí, 2 (2,3 %) dijeron probablemente no, y finalmente solo 1 (1,1 %) dijeron que definitivamente sí, la entidad promueve una participación y un desarrollo local. Ahora, respecto a los resultados inferenciales se obtuvo, según la prueba de normalidad aplicada, arrojó aplicar la prueba estadística de Kolmogorov- Smirnov, determinándose que los datos tenían una distribución no normal, así como las muestras eran superior a 50; por consiguiente, se aplicó una estadística no paramétrica. Para la contrastación de las hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, obteniendo un coeficiente de correlación de Spearman, entre la variable gestión municipal y desarrollo local de rho= 0,124, lo que indica que la relación entre las variables es “positiva muy débil”; con un valor de significancia observada (sig. = 0,249) mayor al valor de la significancia teórica (α = 0,05), por consiguiente, se acepta la Hipótesis Nula (H0). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).