Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio busca demostrar que el control ambiental y la concientización am-biental influyen en la conducta ecológica de los trabajadores de una empresa construc-tora del proyecto minero Quellaveco. El enfoque es cuantitativo, de nivel explicativo y muestra de 40 trabajadores a quienes se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallo Flores, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concientización ambiental.
Control ambiental.
Conducta ecológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_97704498a63fd717c874662a4deda118
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/614
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
title Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
spellingShingle Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
Ccallo Flores, Luz Marina
Concientización ambiental.
Control ambiental.
Conducta ecológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
title_full Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
title_fullStr Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
title_full_unstemmed Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
title_sort Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022
author Ccallo Flores, Luz Marina
author_facet Ccallo Flores, Luz Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ecos Espino, Alejandro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccallo Flores, Luz Marina
dc.subject.en.fl_str_mv Concientización ambiental.
Control ambiental.
Conducta ecológica.
topic Concientización ambiental.
Control ambiental.
Conducta ecológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente estudio busca demostrar que el control ambiental y la concientización am-biental influyen en la conducta ecológica de los trabajadores de una empresa construc-tora del proyecto minero Quellaveco. El enfoque es cuantitativo, de nivel explicativo y muestra de 40 trabajadores a quienes se les aplicó 03 cuestionarios sobre concienti-zación ambiental, control ambiental y conducta ecológica. Además, se aplicó una serie de talleres enfocados en temas de concientización y control ambiental, con la finali-dad de mejorar la conducta ecológica de los trabajadores. Como resultados se encon-tró, mediante regresión lineal, un valor R = 0,927 indicando correlación muy alta entre la Conducta Ecológica y las variables predictoras Concientización Ambiental y Con-trol Ambiental, que explican el 85,8% de la varianza (R2 = 0.858), aceptando la hipó-tesis alterna (β 1 ≠ β 2 ≠ 0), donde β1 = 0,577*** y β2 = 0,438***. A su vez, se encon-tró correlación muy alta entre la conducta ecológica y el factor Afectivo y Activo de la Concientización Ambiental (R = 0,886) que explican el 78,5% de la varianza, don-de β2 = 0,274* y β4 = 0,659***. Se encontró correlación alta entre la Conducta Eco-lógica y el factor Vigilancia y Aplicación del Control Ambiental (R = 0,832) que ex-plican el 69,2% de la varianza, donde β1 = 0,290* y β3 = 0,608***. También se en-contró diferencias significativas entre las medias de la Conducta Ecológica, antes y después de la aplicación de los talleres (p = 0,000***). En cuanto a las dimensiones de la Conducta Ecológica, todas fueron favorecidas por el desarrollo de los talleres (p  0,05), siendo el Activismo y Reciclaje las que mayor impacto recibieron (d de Cohen entre 0,5 y 0,7). Las conclusiones fueron que la concientización y el control ambiental si influyen positivamente en la Conducta Ecológica de los trabajadores, donde los factores de la Concientización Ambiental que mayor influencia tienen en la Conducta Ecológica son el Afectivo y el Activo; los factores del control ambiental que más influyen en la conducta ecológica son la Inspección y en mayor grado la Vi-gilancia. La ejecución de talleres sobre Concientización y Control ambiental mejoró la conducta ecológica de los trabajadores, teniendo mayor efecto en las dimensiones Activismos y Reciclaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-17T13:50:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-17T13:50:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/614
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/614
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/17c4a74f-bd44-453c-8a78-75b7fc89a3da/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/afea9098-4838-4d67-a488-83dca212f02b/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3fac388e-5f25-4b7b-a32e-5959c7ca5428/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 326d09400b7f7599a5d3ebc333fc9ca6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d7f5034f7cc4f0ba3839c2ba23a7463
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003260436480
spelling Ecos Espino, Alejandro ManuelCcallo Flores, Luz Marina2024-10-17T13:50:18Z2024-10-17T13:50:18Z2024-08-02https://hdl.handle.net/20.500.14655/614El presente estudio busca demostrar que el control ambiental y la concientización am-biental influyen en la conducta ecológica de los trabajadores de una empresa construc-tora del proyecto minero Quellaveco. El enfoque es cuantitativo, de nivel explicativo y muestra de 40 trabajadores a quienes se les aplicó 03 cuestionarios sobre concienti-zación ambiental, control ambiental y conducta ecológica. Además, se aplicó una serie de talleres enfocados en temas de concientización y control ambiental, con la finali-dad de mejorar la conducta ecológica de los trabajadores. Como resultados se encon-tró, mediante regresión lineal, un valor R = 0,927 indicando correlación muy alta entre la Conducta Ecológica y las variables predictoras Concientización Ambiental y Con-trol Ambiental, que explican el 85,8% de la varianza (R2 = 0.858), aceptando la hipó-tesis alterna (β 1 ≠ β 2 ≠ 0), donde β1 = 0,577*** y β2 = 0,438***. A su vez, se encon-tró correlación muy alta entre la conducta ecológica y el factor Afectivo y Activo de la Concientización Ambiental (R = 0,886) que explican el 78,5% de la varianza, don-de β2 = 0,274* y β4 = 0,659***. Se encontró correlación alta entre la Conducta Eco-lógica y el factor Vigilancia y Aplicación del Control Ambiental (R = 0,832) que ex-plican el 69,2% de la varianza, donde β1 = 0,290* y β3 = 0,608***. También se en-contró diferencias significativas entre las medias de la Conducta Ecológica, antes y después de la aplicación de los talleres (p = 0,000***). En cuanto a las dimensiones de la Conducta Ecológica, todas fueron favorecidas por el desarrollo de los talleres (p  0,05), siendo el Activismo y Reciclaje las que mayor impacto recibieron (d de Cohen entre 0,5 y 0,7). Las conclusiones fueron que la concientización y el control ambiental si influyen positivamente en la Conducta Ecológica de los trabajadores, donde los factores de la Concientización Ambiental que mayor influencia tienen en la Conducta Ecológica son el Afectivo y el Activo; los factores del control ambiental que más influyen en la conducta ecológica son la Inspección y en mayor grado la Vi-gilancia. La ejecución de talleres sobre Concientización y Control ambiental mejoró la conducta ecológica de los trabajadores, teniendo mayor efecto en las dimensiones Activismos y Reciclaje.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMConcientización ambiental.Control ambiental.Conducta ecológica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Influencia de la concientización y control ambiental en la conducta ecologica de los trabajadores de una empresa constructora del proyecto quellaveco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeneria Ambiental00245168https://orcid.org/0000-0002-3452-5388https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerOlarte Poma, Teodoro AgripinoSanchez Valencia, Rodolfo RafaelMorales Carazas, Jorge Antonio75395155ORIGINALT-75395155.pdfT-75395155.pdfapplication/octet_stream5903145https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/17c4a74f-bd44-453c-8a78-75b7fc89a3da/download326d09400b7f7599a5d3ebc333fc9ca6MD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/afea9098-4838-4d67-a488-83dca212f02b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILI-75395155.jpgapplication/octet_stream5482https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3fac388e-5f25-4b7b-a32e-5959c7ca5428/download0d7f5034f7cc4f0ba3839c2ba23a7463MD5320.500.14655/614oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/6142024-12-12 12:58:24.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).