Exportación Completada — 

Elaboración de dos tipos de escabeches de scomber japonicus peruanus Caballa, para el consumo humano

Descripción del Articulo

EL presente estudio se ha realizado con el propósito de elaborar dos diferentes tipos de escabeches de Scomber japonicus peruanus Caballa (Frito y Cocido - Frito) y a su vez determinar cuál de los dos tipos de escabeches tiene mayor grado de aceptación. La investigación es tipo experimental, se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Alay, Gino Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/51
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escabeches
Scomber japonicus peruanus
Hidrobiológicos
Caballa
Descripción
Sumario:EL presente estudio se ha realizado con el propósito de elaborar dos diferentes tipos de escabeches de Scomber japonicus peruanus Caballa (Frito y Cocido - Frito) y a su vez determinar cuál de los dos tipos de escabeches tiene mayor grado de aceptación. La investigación es tipo experimental, se utilizó un diseño cuasiexperimental, empleando la técnica de encuesta para la recolección de datos, validados por medio de la aplicación de Análisis de Varianza y Prueba Post Hoc Tukey. Se consideró como población representativa a 22 de 87 personas (estudiante y docentes) de la Carrera Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad de Moquegua, quienes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia para analizar el grado de aceptación de los dos tipos de escabeches de caballa Frito(A) y Cocido – Frito(B), dados en los siguientes tratamientos: T1, T2 y T3. De esta manera se ha podido determinar mediante Método de Evaluación Sensorial (Apariencia, Olor, Textura y Sabor) que el tratamiento T3 – A, cuya composición es: Pescado: 45%, Zanahoria: 3%, Arvejas: 5%, Cebolla: 5%, Ají verde: 2% es quien tiene mayor grado de aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).