Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la proporción adecuada del ácido bórico reciclado como insumo, de modo tal que al incluirlo mejore la propiedad de dureza del engobe borosilicatado como recubrimiento alternativo para ser aplicado sobre mobiliario cerámico di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engobe borosilicatado Dureza Salud ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la proporción adecuada del ácido bórico reciclado como insumo, de modo tal que al incluirlo mejore la propiedad de dureza del engobe borosilicatado como recubrimiento alternativo para ser aplicado sobre mobiliario cerámico diverso, dando por resultado una superficie con menor exposición a la acción erosiva externa y la acumulación de agentes patógenos presentes en los biofilms nocivos para la salud ambiental. Por ello, se evaluó también la influencia en la propiedad antifúngica del ácido bórico reciclado, como indicador de la reducción de la concentración de biofilms nocivos, favoreciendo a la salud ambiental. Se siguió la metodología cuantitativa de tipo experimental en el nivel de investigación aplicada y correlacional. Se logró determinar a través del diseño estadístico de bloques completos al azar, la validación de la hipótesis general con el 95% de confianza a favor de la hipótesis alterna en la que se afirma que la proporción adecuada de ácido bórico reciclado que mejora la propiedad de dureza es la del 10%, además se determinó que esa proporción presentó menor contaminación por microorganismos nocivos para la salud ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).