Determinación del ciclo reproductivo del "Erizo Verde" loxechinus albus, asociados a periodos estacionales en la zona de Punta Coles - Ilo, 2015

Descripción del Articulo

El ciclo reproductivo de "erizo verde" Loxechinus albus procedente de Punta de Coles – Ilo (LS 17°42′05″S y LO 71°22′21″O), fue estudiado durante los meses de abril de 2015 hasta febrero del 2016; se midieron un total de 1972 individuos para determinar las variaciones de la estructura de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendita Mayta, Heydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/18
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de madurez
Talla de primera madurez
Actividad reproductiva
Proporción sexual
Descripción
Sumario:El ciclo reproductivo de "erizo verde" Loxechinus albus procedente de Punta de Coles – Ilo (LS 17°42′05″S y LO 71°22′21″O), fue estudiado durante los meses de abril de 2015 hasta febrero del 2016; se midieron un total de 1972 individuos para determinar las variaciones de la estructura de tallas del recurso. Así mismo, se utilizaron un total de 866 individuos para el muestreo biológico de los cuales 365 hembras y 393 machos, 108 indiferenciados. Se logró determinar el ciclo reproductivo del Loxechinus albus “erizo verde” en relación a los periodos estacionales, los resultados mostraron que el mayor grado de maduración para machos y hembras se alcanzó en las estaciones de invierno y primavera donde hubo una tendencia favorable a la maduración. Se propone una escala de madurez gonadal “in vivo” que consistió en cinco estadios para cada sexo siendo estos los siguientes: virginal (I), en madurez (II), madura/o (III), desovante/evacuación (IV), recuperación/reposo (V) la cual se validó por un análisis histológico. La Actividad reproductiva se inicia en julio con un 53%, que va aumentando hasta llegar a dos picos altos en el mes de setiembre y octubre con 94% y 90% respectivamente. Se estableció, que la talla de primera madurez gonadal es de 44.4 mm de longitud total para ambos sexos. Se logró determinar los cambios en la proporción sexual del Loxechinus albus durante el periodo de estudio evidenció un predominio de machos con un 53%, mientras que las hembras conformaron el 47%, la proporción esperada fue de 1:1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).