Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el distrito de Pacocha, provincia Ilo, con la finalidad de mejorar el adecuado manejo de residuos sólidos generados actualmente en el distrito y que no llevan un control y registro técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sahuanay Chávez, Leonel Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/53
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos domiciliarios
Ambiente
Plan de manejo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el distrito de Pacocha, provincia Ilo, con la finalidad de mejorar el adecuado manejo de residuos sólidos generados actualmente en el distrito y que no llevan un control y registro técnico, para ello se inició con la caracterización de los RSD, considerando un tamaño de muestra de 68 viviendas; así mismo se les aplicó una encuesta con 18 preguntas, validada por el criterio de expertos en gestión de RSD; determinando así la gestión actual de los RSD, gestión que demuestra deficiencia, por ende existe un riesgo a la salud y al ambiente. El resultado de la generación per-cápita es de 0.45 kg/hab/día, la densidad es 157.08 kg/m3, en la composición la materia orgánica presenta un mayor porcentaje con 61.1%. Así mismo con los resultados obtenidos, se realizó la correlación de la generación de RSD con el número de habitantes de cada vivienda; pudiendo afirmar que existe evidencia de relación directa con intensidad débil (r = 0,143) no significativa (p – valor=0.245 > 0.05). También se analizó la varianza obteniendo que el valor F es de 1.677, pudiendo afirmar que el promedio de generación de RSD, generados en los 7 días de estudio es el mismo. La propuesta de plan de manejo de RSD mejora el sistema de gestión brindada por la municipalidad fortaleciendo aspectos técnicos-operativos y administrativos, mediante capacitaciones, implementación de instrumentos de gestión, así mismo incentivando a la participación de la población con programas, para minimizar la generación de RSD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).