Olas de frío en el Perú
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/5226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frío Perú Estación helada Masas de aire Medición Pronóstico del tiempo Evaluación Ola de frío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| id |
UNAL_d7990e6b95592765b2bad7019faae0aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5226 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Olas de frío en el Perú |
| title |
Olas de frío en el Perú |
| spellingShingle |
Olas de frío en el Perú Vásquez Villano, Giusseppe Arturo Frío Perú Estación helada Masas de aire Medición Pronóstico del tiempo Evaluación Perú Ola de frío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| title_short |
Olas de frío en el Perú |
| title_full |
Olas de frío en el Perú |
| title_fullStr |
Olas de frío en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Olas de frío en el Perú |
| title_sort |
Olas de frío en el Perú |
| author |
Vásquez Villano, Giusseppe Arturo |
| author_facet |
Vásquez Villano, Giusseppe Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calle Montes, Victoria Doris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Villano, Giusseppe Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Frío Perú Estación helada Masas de aire Medición Pronóstico del tiempo Evaluación Perú Ola de frío |
| topic |
Frío Perú Estación helada Masas de aire Medición Pronóstico del tiempo Evaluación Perú Ola de frío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-19T00:00:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-19T00:00:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5226 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5226 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f54533cc-864d-47d6-bc09-e3eb6dd709fc/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/49f2ee43-cbb8-44bd-a044-8e775787c1f3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7c429c36-562d-4a3d-a5ef-8206b4d03852/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/05e09ff1-9762-410c-a047-304eb0ac7fae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6dfd131c24c13340ecde81176977daf 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 d6a4a84d227901a65d4302081fdb5df5 7b569a5a09b70c3804786ce063d2ecad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846341350135431168 |
| spelling |
Calle Montes, Victoria Doris21b9581d-1888-4b6d-bc5d-49c576b11892Vásquez Villano, Giusseppe Arturo2022-02-19T00:00:14Z2022-02-19T00:00:14Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12996/5226Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaEl presente trabajo monográfico trata sobre el Estudio de Olas de Frío en el Perú realizado dentro de mis labores profesionales para la Subdirección de Modelamiento Numérico de la Atmósfera (SMN) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, como parte del Proyecto de Apoyo a la Gestión del cambio climático – II Fase, liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Dicho proyecto entre sus componentes principales abarcó la información sobre el clima para la toma de decisiones. Un problema detectado y relevante para la SMN se encontraba en la falta de información y caracterización histórica con respecto a eventos de olas de frío a nivel nacional, por lo cual, la realización de un Primer Estudio de olas de frío a nivel Nacional fue la propuesta que permitió dar los primeros avances en la solución de este problema, así, el objetivo principal del estudio fue determinar el número de eventos y tendencias anuales de olas de frío que se suscitaron a nivel nacional para el periodo de 1965 al 2019. La metodología del estudio abarcó desde el preprocesamiento de los datos que incluía la selección de estaciones, control de calidad, homogeneización; seguido del cálculo de los índices y tendencias para olas de frío con su respectivo análisis en estos, todo esto realizado para el periodo de estudio en mención (1965 a 2019) y a nivel nacional. Como principales resultados se obtuvo que la mayor frecuencia de eventos de olas de frío se dio para la Sierra, seguido de la Costa y en menor medida en la Selva, además que la duración de eventos de olas de frío en el Perú se caracterizan por ser cortos (1 – 8 días) y de manera inusual se dan olas de frío de duración media (9 – 16 días), por otra parte, la tendencia de olas de frío en el País en la mayoría de estaciones meteorológicas fue nula, sin embargo, se pudieron observar algunas tendencias negativas. Por último, cabe recalcar que el desarrollo del Estudio de Olas de frío en el Perú, al ser el primero en realizarse contribuye de manera directa en la información brindada a diversos públicos que abarca desde investigadores, gestores, ambientalistas, etc.; genera nuevo conocimiento como parte del capital intelectual del país y promueve el interés y financiamiento por parte de entidades privadas o cooperaciones en su apoyo al Estado para el desarrollo de más estudios en relación a los eventos climáticos extremos, de los cuales los estudios nacionales son escasos.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FríoPerúEstación heladaMasas de aireMediciónPronóstico del tiempoEvaluaciónPerúOla de fríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Olas de frío en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero Meteorólogo44847865https://orcid.org/0000-0002-7394-025007217249https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521035Menacho Casimiro, Ernesto EverSandoval Casas, Martín BenedictoGarcía Villanueva, JerónimoORIGINALvasquez-villano-giusseppe-arturo.pdfvasquez-villano-giusseppe-arturo.pdfTexto completoapplication/pdf1581701https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f54533cc-864d-47d6-bc09-e3eb6dd709fc/downloadb6dfd131c24c13340ecde81176977dafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/49f2ee43-cbb8-44bd-a044-8e775787c1f3/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTvasquez-villano-giusseppe-arturo.pdf.txtvasquez-villano-giusseppe-arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain111383https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7c429c36-562d-4a3d-a5ef-8206b4d03852/downloadd6a4a84d227901a65d4302081fdb5df5MD53THUMBNAILvasquez-villano-giusseppe-arturo.pdf.jpgvasquez-villano-giusseppe-arturo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3046https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/05e09ff1-9762-410c-a047-304eb0ac7fae/download7b569a5a09b70c3804786ce063d2ecadMD5420.500.12996/5226oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/52262023-01-05 06:44:43.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).