Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
Detalles Bibliográficos
Autor: Amézquita Zegarra, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/4901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Global Gap
Buenas practicas
Perú
Evaluación
Producción primaria
Calidad
Normas alimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
id UNAL_a1b4c4d0beb47a4189cb6e9e7faf983c
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4901
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
title Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
spellingShingle Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
Amézquita Zegarra, Renzo
Global Gap
Buenas practicas
Perú
Evaluación
Producción primaria
Calidad
Normas alimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
title_short Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
title_full Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
title_fullStr Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
title_full_unstemmed Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
title_sort Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perú
author Amézquita Zegarra, Renzo
author_facet Amézquita Zegarra, Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Díaz, Andrés Virgilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Amézquita Zegarra, Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Global Gap
Buenas practicas
Perú
Evaluación
Producción primaria
Calidad
Normas alimentarias
topic Global Gap
Buenas practicas
Perú
Evaluación
Producción primaria
Calidad
Normas alimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T16:06:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T16:06:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E70.AM514-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/4901
identifier_str_mv E70.AM514-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/4901
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/722c0c2f-2fe1-4ed9-98ab-e36f20ab18da/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a9a6900b-ce0e-436c-9166-63722bf4c8ea/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19fc3e08-cfef-454c-a7ab-d3e6ae5103ab/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/91b6161b-e680-4257-b989-c7b42aec6c06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46c25f7ce6898454017472e2bf06d3c1
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
c8d98921cc0ad742f583bd57e05c7b1e
485b487c1f862bae3f371c47ec615bc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843804468556070912
spelling Casas Díaz, Andrés Virgilio7daad95a-d2b3-45bf-958f-97bbf76cd1fcAmézquita Zegarra, Renzo2021-09-09T16:06:07Z2021-09-09T16:06:07Z2021E70.AM514-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4901Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaEl Perú durante los últimos 20 años viene creciendo en el sector agroindustrial tanto para cultivos tradicionales y no tradicionales según los últimos registros del BCR e INEI, parte de la apertura de nuevos mercados se atribuyen a las certificaciones de calidad como puerta de ingreso a mejores contratos de venta por un producto certificado. Las certificaciones complementarias a GLOBALG.A.P. en el Perú forman parte del crecimiento agroexportador, donde el productor, procesador y comercializador cumplen con estándares nacionales e internacionales para el ingreso a nuevos mercados, la diferencia ante su competencia la realizan a través de las certificaciones. Los organismos de certificación son aquellas entidades que realizan el trabajo de realizar el control a través de auditorías a los operadores según el alcance del producto a certificar, para el esquema de certificación GLOBALG.A.P. Se definen No conformidades menores y mayores, es un estándar que se viene cumpliendo de manera obligatoria a todos los exportadores de fruta fresca, la cual permite garantizar al consumidor final un producto avalado por un estándar mundial, control de la trazabilidad e inocuidad desde la producción en campo y plantas de empaque. El esquema de certificación GRASP es una carta de conformidad según los porcentajes de calificación obtenidos por el operador y está marcando una tendencia en la mayoría de empresas exportadoras para conseguir la certificación, esto se debe a que las exigencias sociales y el bienestar de los trabajadores son reconocidos por los importadores, en el caso de esta adenda el Perú se ubica dentro de los países de alto riesgo con un puntaje de 45 debido a los seis indicadores de gobernanza: Voz y rendición de cuentas, estabilidad política y ausencia de violencia, efectividad del gobierno, calidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción; lo cual nuestro país no tiene buenos indicadores debido a la realidad política y social al 2021. La certificación BRCGS valida su crecimiento debido a la inocuidad alimentaria que cada vez recibe más investigación, trabaja con calificaciones A, B y C. El estándar que más se ha certificado en nuestro país es el estándar Food Safety con 265 operadores acreditados para empresas productoras de granos andinos, fruta fresca y unidades de manipulación para empaques. Estas certificaciones permiten el control en las etapas de producción y proceso de transformación de los productos, el control de la trazabilidad es definitivo ya que permite diferenciar un producto certificado cumpliendo los reglamentos de exportación de cada país. Los principales países importadores de uva, arándano y palta al 2021 son EEUU y Países Bajos respectivamente para lo cual solicitan al ingresar a sus mercados estas certificaciones de manera obligatoria. El mercado de comida sostenible se ha convertido en un nicho para la satisfacción del consumidor final, lo cual buscan productos que tengan un control de calidad, inocuidad y sea sostenible sin perjudicar al medio ambiente, ante esto buscan un sello de garantía otorgado por los organismos de certificación. Cabe resaltar que el estado debería tomar un mayor control de los productos agrícolas frescos para el ingreso al mercado doméstico, debería existir una base de datos por parte del ente regulador SENASA verificando la cantidad de hectáreas certificadas por cultivo según esquemas de certificación, operadores registrados, productores certificados, evidencia de análisis de pesticidas, contrataciones laborales, centros de acopio y plantas de proceso de transformación, que se genere un impulso al incentivo para la certificación de pequeñas empresas con participación del estado para lograr un mayor conocimiento en calidad de productos, inocuidad y marketing para productos sostenibles. Se debería realizar investigaciones en el sector privado y universidades sobre certificaciones agroindustriales, innovación y desarrollo para las carreras de agronomía, ingeniería agrícola e industrias alimentarias, etc. Las certificaciones agroindustriales dan una ventaja competitiva a las empresas, pero no todas llegan a cubrir los costos para dicho proceso, es importante mencionar que una certificación no garantiza un precio mayor del producto en el mercado y tampoco asegura la venta directa, si el producto no cumple con la calidad propuesta por el vendedor al comprador. En la presente monografía se explican las estrategias de crecimiento y desarrollo de las certificaciones complementarias a GLOBALG.A.P como GRASP y BRCGS a nivel mundial y del Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Global GapBuenas practicasPerúEvaluaciónProducción primariaCalidadNormas alimentariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05Certificaciones complementarias a global G.A.P. : GRASP y BRCGS en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo43241509https://orcid.org/0000-0001-7461-392425540691https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Dueñas Dávila, Federico AlexisSiura Céspedes, SarayMontes Yarasca, IsabelORIGINALamezquita-zegarra-renzo.pdfamezquita-zegarra-renzo.pdfTexto completoapplication/pdf969761https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/722c0c2f-2fe1-4ed9-98ab-e36f20ab18da/download46c25f7ce6898454017472e2bf06d3c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a9a6900b-ce0e-436c-9166-63722bf4c8ea/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTamezquita-zegarra-renzo.pdf.txtamezquita-zegarra-renzo.pdf.txtExtracted texttext/plain51895https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19fc3e08-cfef-454c-a7ab-d3e6ae5103ab/downloadc8d98921cc0ad742f583bd57e05c7b1eMD53THUMBNAILamezquita-zegarra-renzo.pdf.jpgamezquita-zegarra-renzo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3081https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/91b6161b-e680-4257-b989-c7b42aec6c06/download485b487c1f862bae3f371c47ec615bc8MD5420.500.12996/4901oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/49012024-11-12 08:29:29.599https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.686995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).