Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saturación del suelo Indicadores agronómicos Niveles de salinidad Acelga Perú Beta vulgaris Agua de riego Salinidad Evaluación Indicadores Manejo del cultivo Cosecha Conductividad eléctrica Anegamiento Degradación del suelo |
id |
UNAL_80591cb3f0babb1b00aff3a38953ce2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1882 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
title |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
spellingShingle |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha Salaverry Fognoli, Marcio Alfonso Saturación del suelo Indicadores agronómicos Niveles de salinidad Acelga Perú Beta vulgaris Agua de riego Salinidad Evaluación Indicadores Manejo del cultivo Cosecha Conductividad eléctrica Anegamiento Degradación del suelo |
title_short |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
title_full |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
title_fullStr |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
title_full_unstemmed |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
title_sort |
Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha |
author |
Salaverry Fognoli, Marcio Alfonso |
author_facet |
Salaverry Fognoli, Marcio Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pastor Jáuregui, Rocío del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salaverry Fognoli, Marcio Alfonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Saturación del suelo Indicadores agronómicos Niveles de salinidad Acelga Perú Beta vulgaris Agua de riego Salinidad Evaluación Indicadores Manejo del cultivo Cosecha Conductividad eléctrica Anegamiento Degradación del suelo |
topic |
Saturación del suelo Indicadores agronómicos Niveles de salinidad Acelga Perú Beta vulgaris Agua de riego Salinidad Evaluación Indicadores Manejo del cultivo Cosecha Conductividad eléctrica Anegamiento Degradación del suelo |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-05T19:37:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-05T19:37:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
F06.S343-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1882 |
identifier_str_mv |
F06.S343-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1882 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f043486b-7532-4eb5-8159-bcb2c385e03b/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1d140dc7-2772-486b-8734-f23ce059a752/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ce0bf68d-cc4b-4f3a-9c9e-2a2f8e74c8eb/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b1db0298-3c08-4a4d-b96c-5862d9c5b663/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7f642538-c826-4ac4-8094-5240d77540e2/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/15ff6991-5c44-4a25-8752-d0309396db59/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1b3e3822-5610-4db4-83a8-9bbec2ce5e86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9 b35b783e02c9b67046983c1871192fc4 b004536e30f182117b33ad34e170039e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 07f29771fe12a71db1c81163f395bb4d 5a5bf174b0c37b9dbdfce405c32a0bd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1845076391745290240 |
spelling |
Pastor Jáuregui, Rocío del Pilare9fbacf3-2897-4684-a131-6a59930db1b2-1Salaverry Fognoli, Marcio Alfonso2016-09-05T19:37:15Z2016-09-05T19:37:15Z2014F06.S343-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1882Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos HídricosEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de veinte niveles del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha. Para ello se evaluaron 20 niveles de salinidad o CE (dS/m) desde 0,78 hasta 38 dS/m. que se aplicaron como dosis de riego. El análisis estadístico fue un diseño completamente al azar (DCA) con tres repeticiones. Se obtuvo que visualmente el cultivo de acelga solamente presentó variación en el tamaño conforme aumentó los niveles de salinidad en el agua de riego, hasta 38 dS/m. Las plantas con niveles más altos de salinidad presentaron color verde oscuro en sus hojas, no presentando apariencia de sequía. Tambien la disminución de los pesos seco y fresco a partir de los niveles de 6dS/m u 8dS/m en el agua de riego. El peso aéreo seco presentó una disminución significativa a partir de 16 dS/m. El peso total fresco, total seco y áereo fresco presentaron una disminución significativa de su valor en el nivel de salinidad de 12dS/m. El incremento de los niveles de salinidad en el agua de riego afectó en forma drástica al peso seco de la zona radicular, a partir del nivel de salinidad 8 dS/m al igual que en el peso subterráneo fresco. El tamaño de la planta fue afectada significativamente a partir del nivel de salinidad de 14 dS/m pero no de manera drástica como en los pesos. La disminución de los pesos de materia fresca y seca se aproxima a una línea de tendencia logaritmica y el tamaño a una de tendencia lineal. No hubo variaciones significativas en el contenido de humedad total, aérea y subterránea. Se puede deducir que el cultivo de acelga modificó su metabolismo para que con la poca agua disponible que tenía (producto del aumento del potencial osmótico en el suelo) pueda sobrevivir utilizando toda su energía para absorber agua y limitar su crecimiento. Tampoco hubo variaciones significativas en la toma de nutrientes de Mg. El incremento de los niveles de salinidad afecto significativamente en: la absorción de sulfatos conforme aumentaban los niveles de salinidad en el agua de riego a partir de 12 dS/m.; la absorción de Ca a partir de 8 dS/m.; y la acumulación de Na partir de 4 dS/m. La excesiva acumulación de Na en la planta hizo que incrementara su potencial osmótico interno facilitando el flujo del agua del suelo hacia ella y evitar lo contrario, lo cual hubiera ocasionado sequía fisiológica en los tratamientos más altos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSaturación del sueloIndicadores agronómicosNiveles de salinidadAcelgaPerúBeta vulgarisAgua de riegoSalinidadEvaluaciónIndicadoresManejo del cultivoCosechaConductividad eléctricaAnegamientoDegradación del sueloEfecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosechainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURecursos HídricosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalTHUMBNAILF06.S343-T.pdf.jpgF06.S343-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f043486b-7532-4eb5-8159-bcb2c385e03b/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD56ORIGINALF06.S343-T.pdfF06.S343-T.pdfTexto completoapplication/pdf2999933https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1d140dc7-2772-486b-8734-f23ce059a752/downloadb35b783e02c9b67046983c1871192fc4MD51F06_S343 -T RESUMEN.docxF06_S343 -T RESUMEN.docxResumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16512https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ce0bf68d-cc4b-4f3a-9c9e-2a2f8e74c8eb/downloadb004536e30f182117b33ad34e170039eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b1db0298-3c08-4a4d-b96c-5862d9c5b663/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7f642538-c826-4ac4-8094-5240d77540e2/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD54TEXTF06.S343-T.pdf.txtF06.S343-T.pdf.txtExtracted texttext/plain156450https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/15ff6991-5c44-4a25-8752-d0309396db59/download07f29771fe12a71db1c81163f395bb4dMD55F06_S343 -T RESUMEN.docx.txtF06_S343 -T RESUMEN.docx.txtExtracted texttext/plain3442https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1b3e3822-5610-4db4-83a8-9bbec2ce5e86/download5a5bf174b0c37b9dbdfce405c32a0bd1MD5720.500.12996/1882oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/18822024-09-28 22:24:15.954https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).