Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Bellido, Fernando Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Región arequipa
Caravelí (prov)
Atiquipa (dist)
Turistas
Fundo Jihuay
Ambiente forestal
Turismo sostenible
Turismo
Vivienda
Sostenibilidad
Bosques
Costa
Playas
Alquileres
Desarrollo de la comunidad
Evaluación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_7dbcce10306f086295264d5647a9f0c3
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2292
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
title Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
spellingShingle Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
Begazo Bellido, Fernando Santos
Región arequipa
Caravelí (prov)
Atiquipa (dist)
Turistas
Fundo Jihuay
Ambiente forestal
Turismo sostenible
Turismo
Vivienda
Sostenibilidad
Bosques
Costa
Playas
Alquileres
Desarrollo de la comunidad
Evaluación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
title_full Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
title_fullStr Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
title_full_unstemmed Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
title_sort Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa
author Begazo Bellido, Fernando Santos
author_facet Begazo Bellido, Fernando Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Salas, Jorge Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Bellido, Fernando Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Región arequipa
Caravelí (prov)
Atiquipa (dist)
Turistas
Fundo Jihuay
Ambiente forestal
Turismo sostenible
Turismo
Vivienda
Sostenibilidad
Bosques
Costa
Playas
Alquileres
Desarrollo de la comunidad
Evaluación
Perú
topic Región arequipa
Caravelí (prov)
Atiquipa (dist)
Turistas
Fundo Jihuay
Ambiente forestal
Turismo sostenible
Turismo
Vivienda
Sostenibilidad
Bosques
Costa
Playas
Alquileres
Desarrollo de la comunidad
Evaluación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-13T14:51:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-13T14:51:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E20.B43-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2292
identifier_str_mv E20.B43-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d1efb158-7529-4035-8527-157ea49589c8/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7e576e07-e373-4bad-b41b-728068e5b4d6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/43d17970-970d-46ce-870a-e5ef36dd40f3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4ea7d091-bdb8-4d99-ab44-17abbab8f74f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/82961120-a141-4236-8475-d6e118857a17/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3c64d22d-e082-48eb-9c56-2789048ca6b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e61f001843e2b299050d6dd0353f024
508720ddfccde55b9632e3ac14f51e13
20c846089351bbb5103ef7e5613fc31c
4622a7a2c703222a821d4ed0458a7fec
635dc74e87877b2da6809810fa727c81
76d908be99bffabcf74cff27c1fa1ce9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846341072409591808
spelling Chávez Salas, Jorge Marioafc38a38-9688-4dff-998f-494f16ef9d6a-1Begazo Bellido, Fernando Santos2017-01-13T14:51:42Z2017-01-13T14:51:42Z2014E20.B43-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2292Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalJihuay es un fundo privado ubicado a orillas de la playa del mismo nombre, en la desembocadura de la cuenca principal de las Lomas de Atiquipa. En 1998, fue establecido por Carlos Guillén y Jaime Rubio para el desarrollo de un proyecto de conservación y agricultura sostenible. El fundo cuenta actualmente con plantaciones de olivos y taras, así como también con dos casas completamente equipadas para ser rentadas a turistas y veraneantes. La renta de las casas aporta a la sostenibilidad del fundo, por esa razón los propietarios han invertido en la implementación de cómodos espacios para maximizar la satisfacción de sus clientes. No obstante, la forma en la que funciona actualmente no contempla la implementación de servicios como el caso de recorridos turísticos por los alrededores. Asímismo, el nivel de interacción con la población local es mínimo. La evaluación del estado situacional se centró en la investigación de la oferta potencial de servicios turísticos complementarios a la renta de la casa. Así mismo, se evaluó las oportunidades en términos de generación de empleo para la población local. Se ponderó el crecimiento potencial del fundo en términos económicos. En base a las proyecciones, se brindaron lineamientos para el desarrollo del producto. También se pasó a identificar con registro cada uno de los atractivos turísticos que ofrece la zona y se plasmaron en mapas que tanto los guías como los turistas pueden observar para determinar las actividades que realizaran en la zona. Además se establecieron itinerarios de visitas a los atractivos como parte de los paquetes turísticos que el Fundo Jihuay ofrecerá para ampliar su oferta. Con respecto al involucramiento de la población en el proyecto y desarrollo de Atiquipa como comunidad turística, se identificó a guías de la zona, cocineras y choferes que serán los responsables de brindar un servicio de calidad en coordinación con el Fundo Jihuay que servirá de intermediario entre los turistas y la población local. El flujo de caja del proyecto mostro un TIR de 94% considerando un Costo de Oportunidad por Capital (COK) del 15% y generando utilidad a partir del segundo año lo que muestra que la viabilidad económica del proyecto, sin embargo esto tiene que ir de la mano con la conciencia ambiental que se piensa impartir en la zona ya que en la actualidad el conjunto de lomas está siendo degradado considerablemente por la ganadería y la minería que ahí reside desde la década de los 80 ́s. En conclusión el proyecto es una alternativa importante para el desarrollo sostenible de la comunidad de Atiquipa y en especial a los dueños del Fundo Jihuay que han sabido armonizar una actividad económica con el potencial turístico que ofrece la zona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMRegión arequipaCaravelí (prov)Atiquipa (dist)TuristasFundo JihuayAmbiente forestalTurismo sostenibleTurismoViviendaSostenibilidadBosquesCostaPlayasAlquileresDesarrollo de la comunidadEvaluaciónPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Desarrollo de turismo sostenible en un ambiente forestal costero en la localidad de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero ForestalTítulo Profesional43073889https://orcid.org/0000-0002-5070-963807817522https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016Vásquez Ruesta, Pedro GonzaloRubin De Celis Llanos, EthelTovar Narváez, Luis AntonioTHUMBNAILE20-B43-T.pdf.jpgE20-B43-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3265https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d1efb158-7529-4035-8527-157ea49589c8/download4e61f001843e2b299050d6dd0353f024MD55E30-B43-T.pdf.jpgE30-B43-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4121https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7e576e07-e373-4bad-b41b-728068e5b4d6/download508720ddfccde55b9632e3ac14f51e13MD56ORIGINALE20-B43-T.pdfE20-B43-T.pdfTexto completoapplication/pdf2769476https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/43d17970-970d-46ce-870a-e5ef36dd40f3/download20c846089351bbb5103ef7e5613fc31cMD51E30-B43-T.pdfE30-B43-T.pdfResumenapplication/pdf2761316https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4ea7d091-bdb8-4d99-ab44-17abbab8f74f/download4622a7a2c703222a821d4ed0458a7fecMD52TEXTE20-B43-T.pdf.txtE20-B43-T.pdf.txtExtracted texttext/plain134604https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/82961120-a141-4236-8475-d6e118857a17/download635dc74e87877b2da6809810fa727c81MD53E30-B43-T.pdf.txtE30-B43-T.pdf.txtExtracted texttext/plain135637https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3c64d22d-e082-48eb-9c56-2789048ca6b4/download76d908be99bffabcf74cff27c1fa1ce9MD5420.500.12996/2292oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/22922024-09-28 22:22:17.429https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 13.05798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).