Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión Empresarial
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madre de Dios (dpto) Parque nacional Bahuaja Sonene Reserva nacional de Tambopata Áreas naturales protegidas Perú Evaluación Viabilidad económica Reservas naturales Deforestación Emisión de contaminantes Reducción de emisiones Proyectos pilotos Conservación de la naturaleza Degradación ambiental Sostenibilidad Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
id |
UNAL_6d2a11ad66f81c48ce09820a54af2cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2397 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
title |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
spellingShingle |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas Ramírez Nelson, Paul Christian Madre de Dios (dpto) Parque nacional Bahuaja Sonene Reserva nacional de Tambopata Áreas naturales protegidas Perú Evaluación Viabilidad económica Reservas naturales Deforestación Emisión de contaminantes Reducción de emisiones Proyectos pilotos Conservación de la naturaleza Degradación ambiental Sostenibilidad Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
title_short |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
title_full |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
title_fullStr |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
title_full_unstemmed |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
title_sort |
Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidas |
author |
Ramírez Nelson, Paul Christian |
author_facet |
Ramírez Nelson, Paul Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Nelson, Paul Christian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madre de Dios (dpto) Parque nacional Bahuaja Sonene Reserva nacional de Tambopata Áreas naturales protegidas Perú Evaluación Viabilidad económica Reservas naturales Deforestación Emisión de contaminantes Reducción de emisiones Proyectos pilotos Conservación de la naturaleza Degradación ambiental Sostenibilidad Financiamiento |
topic |
Madre de Dios (dpto) Parque nacional Bahuaja Sonene Reserva nacional de Tambopata Áreas naturales protegidas Perú Evaluación Viabilidad económica Reservas naturales Deforestación Emisión de contaminantes Reducción de emisiones Proyectos pilotos Conservación de la naturaleza Degradación ambiental Sostenibilidad Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión Empresarial |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T15:53:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T15:53:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
P01.R3-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2397 |
identifier_str_mv |
P01.R3-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2397 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4c613d36-02f8-42bc-b3eb-a673b6abecc0/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/642ff8fc-737f-4c9d-b7ad-71552e72e453/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e8b63e03-90d3-4a06-9096-d7f05067b40c/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/115e722a-1cca-4d46-8a2c-cb6988f2568d/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/13cf7183-c440-43d0-b42b-a378b4ee60bd/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/761e3109-5087-4e32-a916-3979a8b45006/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
223a311388f00a233b7cc7de809dd070 24645d4a1c4c70ba366b3accb4d03b2f d8e718759de9d74db7586e5542c1666d 86cc854bfb7a0efe1e7411f3c3d5c4ec faca8ae77af997ad072ba90c4fabc896 5b7138e5da578f0bbeff08235e0d7ebb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170384879288320 |
spelling |
6f203e39-1878-4026-b1f1-679ae3be20faRamírez Nelson, Paul Christian2017-01-13T15:53:08Z2017-01-13T15:53:08Z2014P01.R3-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2397Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión EmpresarialEl tema del presente trabajo surge a raíz de mi experiencia de más de cinco años trabajando en una ONG especializada en la temática forestal y ambiental. El año 2008, el SERNANP, nos otorga el contrato de Administración Parcial de Operaciones de Monitoreo Biológico e Investigación en la Reserva Nacional de Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene del ámbito de Madre de Dios. El problema de gestión que se da en la mayor parte de las ANPs del territorio peruano son los limitados recursos que se destinan para su gestión; esto hace imposible que se puedan financiar las actividades que les permitan cumplir con su objetivos de conservación y hacer frente a la creciente presión por tierras. La gestión económica y financieramente sostenible de las áreas naturales protegidas es un aspecto vital del sistema que debe ser operativizado a través de modelos de gestión sostenible del territorio y sus recursos naturales; que permitan cumplir con su misión de conservación de diversidad biológica. Los proyectos de reducción de emisiones por deforestación y degradación aparecen como una herramienta para canalizar recursos que permitan lograr la sostenibilidad financiera de las ANPs, involucrar a las poblaciones de las zonas de amortiguamiento en la planificación y gestión de las mismas, lo que ayudará a reducir la presión sobre las áreas y permitirá cumplir con los objetivos de conservación de la diversidad biológica dentro de las ANPs. Se pondrá corno ejemplo de que los proyectos Redd pueden ser una herramienta para alcanzar la sostenibilidad económica de las ANPs, el caso del Proyecto REDO implementado en la Reserva Nacional de Tarnbopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene del ámbito de Madre de Dios. Veremos qué actividades se identificaron para lograr los objetivos de rnonitoreo biológico e investigación en el interior de las ANPs, así corno también identificaremos cuales son las actividades principales para proponer e implementar un proyecto REDO que permita generar créditos de carbono que sean comercializables y nos permitan obtener los ingresos para la sostenibilidad de las ANPs. Asimismo, se presenta un análisis de la indicadores económicos del proyecto (VAN, TIR, índice 8/C) y un análisis de sensibilidad que nos permite observar el comportamiento del proyecto, tornando en cuenta los distintos escenarios que se presenten en el caso de que distintas variables cambien o existan imprevistos que no se puedan controlar. Finalmente, propondremos en las conclusiones y recomendaciones los principales desafíos que se tienen que enfrentar y las acciones que han probado ser más efectivas.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMMadre de Dios (dpto)Parque nacional Bahuaja SoneneReserva nacional de TambopataÁreas naturales protegidasPerúEvaluaciónViabilidad económicaReservas naturalesDeforestaciónEmisión de contaminantesReducción de emisionesProyectos pilotosConservación de la naturalezaDegradación ambientalSostenibilidadFinanciamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación como mecanismos de sostenibilidad financiera en áreas naturales protegidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUGestión EmpresarialUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y PlanificaciónIngeniero en Gestión EmpresarialTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTP01-R3-T.pdf.txtP01-R3-T.pdf.txtExtracted texttext/plain77336https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4c613d36-02f8-42bc-b3eb-a673b6abecc0/download223a311388f00a233b7cc7de809dd070MD53P01-R3-T-resumen.pdf.txtP01-R3-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain6205https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/642ff8fc-737f-4c9d-b7ad-71552e72e453/download24645d4a1c4c70ba366b3accb4d03b2fMD55THUMBNAILP01-R3-T.pdf.jpgP01-R3-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1593https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e8b63e03-90d3-4a06-9096-d7f05067b40c/downloadd8e718759de9d74db7586e5542c1666dMD54P01-R3-T-resumen.pdf.jpgP01-R3-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2921https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/115e722a-1cca-4d46-8a2c-cb6988f2568d/download86cc854bfb7a0efe1e7411f3c3d5c4ecMD56ORIGINALP01-R3-T.pdfP01-R3-T.pdfTexto completoapplication/pdf4392013https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/13cf7183-c440-43d0-b42b-a378b4ee60bd/downloadfaca8ae77af997ad072ba90c4fabc896MD51P01-R3-T-resumen.pdfP01-R3-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf77275https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/761e3109-5087-4e32-a916-3979a8b45006/download5b7138e5da578f0bbeff08235e0d7ebbMD5220.500.12996/2397oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/23972025-06-17 13:09:16.521https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).