Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Detalles Bibliográficos
Autor: O'Brien Mazzini, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caserio El Choloque
Lambayeque (dpto)
Lambayeque (prov)
Matupe (dist)
Bosques
Ordenación forestal
Espaciamiento
Sistemas de información geográfica
Uso múltiple del bosque
Procesamiento de información
Evaluación
Perú
Bosques secos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_5f8d985d4668f89114f85abf2ce695f5
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2116
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
title Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
spellingShingle Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
O'Brien Mazzini, Eduardo
Caserio El Choloque
Lambayeque (dpto)
Lambayeque (prov)
Matupe (dist)
Bosques
Ordenación forestal
Espaciamiento
Sistemas de información geográfica
Uso múltiple del bosque
Procesamiento de información
Evaluación
Perú
Bosques secos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
title_full Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
title_fullStr Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
title_full_unstemmed Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
title_sort Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
author O'Brien Mazzini, Eduardo
author_facet O'Brien Mazzini, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrena Arroyo, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv O'Brien Mazzini, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caserio El Choloque
Lambayeque (dpto)
Lambayeque (prov)
Matupe (dist)
Bosques
Ordenación forestal
Espaciamiento
Sistemas de información geográfica
Uso múltiple del bosque
Procesamiento de información
Evaluación
Perú
Bosques secos
topic Caserio El Choloque
Lambayeque (dpto)
Lambayeque (prov)
Matupe (dist)
Bosques
Ordenación forestal
Espaciamiento
Sistemas de información geográfica
Uso múltiple del bosque
Procesamiento de información
Evaluación
Perú
Bosques secos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T18:59:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T18:59:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv K10.O2-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2116
identifier_str_mv K10.O2-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8b2018ee-4b92-49eb-8525-e42c487be381/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5ffb9bf8-9529-48f1-8d35-f0f9194e531c/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d2e14f0f-c8ba-4c3e-bedb-de9d63d4fae3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f850510792a754c8b522862abf19078
95723b39de77d3293b8936f74a517f98
2ae01c22d29d9c2d9eb40a2ee39d16f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975372363563008
spelling Barrena Arroyo, Víctor Manuel8f20d680-0f1a-4643-8dd4-0ea69575f307-1O'Brien Mazzini, Eduardo2017-01-10T18:59:56Z2017-01-10T18:59:56Z2015K10.O2-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2116Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalEl objetivo de la investigación fue hacer una propuesta metodológica para el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el ingreso, almacenamiento, organización y análisis espacial de la información utilizada para el manejo forestal en los bosques secos del Caserío El choloque, Sector El Cardo, Lambayeque, Perú. El desarrollado por la propuesta debe servir de apoyo para la planificación de actividades en el Plan de Manejo forestal en el caserío El Choloque. Es importante señalar que el presente trabajo es una propuesta de SIG para manejo, cuya aplicación se realiza a nivel de este trabajo de investigación en un entorno computacional simulado.El área de estudio se encuentra en el Caserío El Choloque en Lambayeque. Para el desarrollo del SIG a nivel del presente trabajo se siguió los siguientes pasos: definición de objetivos, recopilación y selección de la información cartográfica y descriptiva, trabajo de campo, diseño del SIG, ingreso y edición de la información cartográfica y descriptiva y análisis de la información en el SIG. La propuesta metodológica para el análisis espacial del área de estudio y creación del SIG para manejo se elaboró en base al SIG desarrollado y a las pruebas que se le hicieron.Los resultados más resaltantes son que 531,96 ha del área de manejo del Caserío el Choloque corresponde a espacios que favorecen la producción de miel orgánica y que con 70 colmenas se genera un ingreso neto positivo. Además, se obtuvo que es posible satisfacer el total de la demanda de leña para autoconsumo de los pobladores de 207,28 m3/año con los 423,05 m3 de volumen de leña de las ramas de algarrobo disponible en el bosque de la comunidad.El SIG demostró ser capaz de manejar grandes cantidades de información para el ingreso, almacenamiento, edición, análisis y obtención de resultados para la toma de decisiones en el Manejo Forestal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCaserio El CholoqueLambayeque (dpto)Lambayeque (prov)Matupe (dist)BosquesOrdenación forestalEspaciamientoSistemas de información geográficaUso múltiple del bosqueProcesamiento de informaciónEvaluaciónPerúBosques secoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero ForestalTítulo Profesional45490240https://orcid.org/0000-0002-9908-833410375133https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016Reynel Rodríguez, Carlos AugustoVargas Salas, Carlos RafaelOcaña Canales, Juan CarlosTHUMBNAILK10-O2-T.pdf.jpgK10-O2-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3297https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8b2018ee-4b92-49eb-8525-e42c487be381/download6f850510792a754c8b522862abf19078MD55ORIGINALK10-O2-T.pdfK10-O2-T.pdfTexto completoapplication/pdf5385253https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5ffb9bf8-9529-48f1-8d35-f0f9194e531c/download95723b39de77d3293b8936f74a517f98MD51TEXTK10-O2-T.pdf.txtK10-O2-T.pdf.txtExtracted texttext/plain350029https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d2e14f0f-c8ba-4c3e-bedb-de9d63d4fae3/download2ae01c22d29d9c2d9eb40a2ee39d16f5MD5320.500.12996/2116oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/21162024-06-19 11:35:17.346https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.628027
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).