Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Durand, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía hidroeléctrica
Empresas
Servicios de los ecosistemas
Medio ambiente
Ordenación de recursos
Montante compensatorio
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Métodos
Evaluación
Perú
Servicios ecosistémicos
Central hidroeléctrica El Platanal
Cuenca del Río Cañete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAL_47a3f65519b0c8496791f75f72995959
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3416
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
title Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
spellingShingle Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
Juárez Durand, Patricia
Energía hidroeléctrica
Empresas
Servicios de los ecosistemas
Medio ambiente
Ordenación de recursos
Montante compensatorio
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Métodos
Evaluación
Perú
Servicios ecosistémicos
Central hidroeléctrica El Platanal
Cuenca del Río Cañete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
title_full Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
title_fullStr Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
title_sort Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanal
author Juárez Durand, Patricia
author_facet Juárez Durand, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Narváez, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Juárez Durand, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía hidroeléctrica
Empresas
Servicios de los ecosistemas
Medio ambiente
Ordenación de recursos
Montante compensatorio
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Métodos
Evaluación
Perú
Servicios ecosistémicos
Central hidroeléctrica El Platanal
Cuenca del Río Cañete
topic Energía hidroeléctrica
Empresas
Servicios de los ecosistemas
Medio ambiente
Ordenación de recursos
Montante compensatorio
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Métodos
Evaluación
Perú
Servicios ecosistémicos
Central hidroeléctrica El Platanal
Cuenca del Río Cañete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-22T16:56:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-22T16:56:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P01.J8-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/3416
identifier_str_mv P01.J8-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/3416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c9f2ff39-d709-43af-b867-feefc3d468fa/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/44509398-8125-4bd5-b4e1-2df15515f956/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ba6c43db-8590-4a05-8d78-f1c92c74b110/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6e8b6472-15c7-4568-819d-6cc74c976967/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/438f4e2e-4d3a-4688-8f2e-4a0d87bcadc9/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fa50348a-bb08-4a0b-b727-52dd5ba6e20f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b5c25ace-a7e2-4088-b46a-f3afd9b30eb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 682b15cbc04ba2499a99c6ea1b2f162a
4c2b7e5771b0eba7b2ac988aba87ca02
2e0383004859b972797ba376a180083a
0b6fc45e42eaf9883b2cc14055f50702
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
a30e3cfff1441b3f43ae221436e0f7e1
5b4e85c3c399f2f94e3f1af42ef2089f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1848877978001342464
spelling Tovar Narváez, Luis Antonioa4d26914-0336-4928-b59f-bb9a72526ba0-1Juárez Durand, Patricia2018-06-22T16:56:53Z2018-06-22T16:56:53Z2017P01.J8-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3416Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalEl calentamiento global puede dominar los titulares el día de hoy, la degradación de los ecosistemas lo hará mañana, son palabras de Jonathan Lash, Presidente del Instituto de Recursos Mundiales, institución que de la mano con el Instituto Meridian y el Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) desarrollaron en el 2008 una metodología que permite identificar los riesgos y oportunidades que surgen a partir de los cambios en los ecosistemas en los negocios. Los autores la denominaron “Servicios Ecosistémicos Corporativos” y hoy es utilizada por un numeroso grupo de empresas alrededor del mundo. Conscientes de la oportunidad de incorporar este enfoque de gestión de las empresas en el Perú, se ha estudiado y aplicado la metodología en la Central Hidroeléctrica El Platanal, ubicada en la cuenca del río Cañete como parte de un proyecto entre el Ministerio del Ambiente y la Cooperación Alemana. La metodología consiste en el desarrollo de cinco pasos consecutivos: (i) selección del alcance, (ii) identificación de servicios ecosistémicos prioritarios, (iii) análisis de las tendencias de los servicios ecosistémicos priorizados, (iv) identificación de riesgos y oportunidades, y (v) desarrollo de estrategias. Esta secuencia permite acotar en el análisis de los servicios ecosistémicos más importantes para la empresa, y a partir de la identificación de los riesgos y oportunidades, proponer una serie de estrategias que permitan minimizar estos riesgos y maximizar las oportunidades. Resultado del primer paso, se determinó que la unidad de negocio de la empresa CELEPSA es la Central Hidroeléctrica El Platanal, proyecto de generación eléctrica que se encuentra en etapa de inversión. El periodo de análisis se determinó en un horizonte de cinco años, el cual concuerda con el Plan Maestro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, área natural protegida parte del área de influencia del proyecto. Del segundo paso, resultado de un taller con los miembros directivos de la empresa, se determinó que los servicios ecosistémicos priorizados serían cuatro: 1) provisión de agua, 2) regulación hídrica, 3) control de erosión; y 4) provisión de pesca. En cuanto al análisis de las tendencias, referido en el tercer paso, sobre el servicio de provisión de agua, se encontró que la presencia de la empresa no ha afectado negativamente la disponibilidad del recurso hídrico aguas abajo; sin embargo, aguas arriba existe una demanda insatisfecha durante los meses de estiaje. El análisis de la regulación hídrica se trabajó junto con el servicio de control de erosión, por su relación con el suelo, topografía y vegetación, los cuales influyen en los procesos de absorción de agua subterránea, especialmente relevante en los meses de estiaje. Por último, el servicio de provisión de pesca, presenta diferentes tendencias, en la parte alta y media el aprovechamiento de la trucha es favorecido, mientras que en la parte baja el camarón, especie de interés económico, ha visto alterado su ciclo productivo y su distribución. Una vez comprendidas las tendencias, el cuarto paso permitió determinar los riesgos y oportunidades para la empresa. La relación de dependencia con el recurso hídrico es directa y carece de sustitutos por lo que su disponibilidad representa un riesgo operacional alto, sin embargo, las intervenciones en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas apuntan al afianzamiento hídrico de la cuenca lo que la convierte en una oportunidad, así como la inversión en infraestructura natural. Por último, el quinto paso determinó que una de las principales estrategias es la contribución a la infraestructura natural para la conservación de los servicios ecosistémicos de provisión y regulación hídrica, por lo que se plantean las intervenciones en restauración de pastos naturales, bofedales, amunas y andenes. Esta intervención además generaría impactos directos e indirectos de las economías locales relacionadas a la ganadería, agricultura y el turismo. Así, esta metodología ha proporcionado un enfoque proactivo para hacer evidente la conexión entre los cambios en los ecosistemas y los objetivos del negocio, y si la alta dirección de la empresa lo permite, desarrollar estrategias corporativas que integren el enfoque ecosistémico como parte de su inversión.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMEnergía hidroeléctricaEmpresasServicios de los ecosistemasMedio ambienteOrdenación de recursosMontante compensatorioSostenibilidadEntorno socioeconómicoMétodosEvaluaciónPerúServicios ecosistémicosCentral hidroeléctrica El PlatanalCuenca del Río Cañetehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Aplicación de la metodología servicios ecosistémicos corporativos en la central hidroeléctrica en Platanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero ForestalTítulo Profesional44854176https://orcid.org/0000-0001-6497-705407775817https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016THUMBNAILjuarez-durand-patricia.pdf.jpgjuarez-durand-patricia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3167https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c9f2ff39-d709-43af-b867-feefc3d468fa/download682b15cbc04ba2499a99c6ea1b2f162aMD55P01-J8-T-resumen.pdf.jpgP01-J8-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3596https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/44509398-8125-4bd5-b4e1-2df15515f956/download4c2b7e5771b0eba7b2ac988aba87ca02MD57ORIGINALjuarez-durand-patricia.pdfjuarez-durand-patricia.pdfTexto completoapplication/pdf1625391https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ba6c43db-8590-4a05-8d78-f1c92c74b110/download2e0383004859b972797ba376a180083aMD51P01-J8-T-resumen.pdfP01-J8-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf302054https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6e8b6472-15c7-4568-819d-6cc74c976967/download0b6fc45e42eaf9883b2cc14055f50702MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/438f4e2e-4d3a-4688-8f2e-4a0d87bcadc9/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTjuarez-durand-patricia.pdf.txtjuarez-durand-patricia.pdf.txtExtracted texttext/plain124433https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fa50348a-bb08-4a0b-b727-52dd5ba6e20f/downloada30e3cfff1441b3f43ae221436e0f7e1MD53P01-J8-T-resumen.pdf.txtP01-J8-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5413https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b5c25ace-a7e2-4088-b46a-f3afd9b30eb7/download5b4e85c3c399f2f94e3f1af42ef2089fMD5620.500.12996/3416oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/34162024-06-19 12:38:40.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.762001
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).