Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Detalles Bibliográficos
Autor: Roeder Sattui, Mariana Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora
Bosque alto
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Composición botánica
Identificación
Estructura de la población
Precipitación atmosférica
Análisis de datos
Comunidades rurales
Métodos
Zona tropical
Perú
Bosque de Terrazas
Composición florística
Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu
Alto Mayo
San Martín (dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_333a55614d8c5091828fb28a858cdb21
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1733
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
title Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
spellingShingle Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
Roeder Sattui, Mariana Antonieta
Flora
Bosque alto
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Composición botánica
Identificación
Estructura de la población
Precipitación atmosférica
Análisis de datos
Comunidades rurales
Métodos
Zona tropical
Perú
Bosque de Terrazas
Composición florística
Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu
Alto Mayo
San Martín (dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
title_full Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
title_fullStr Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
title_full_unstemmed Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
title_sort Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
author Roeder Sattui, Mariana Antonieta
author_facet Roeder Sattui, Mariana Antonieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reynel Rodríguez, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Roeder Sattui, Mariana Antonieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flora
Bosque alto
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Composición botánica
Identificación
Estructura de la población
Precipitación atmosférica
Análisis de datos
Comunidades rurales
Métodos
Zona tropical
Perú
Bosque de Terrazas
Composición florística
Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu
Alto Mayo
San Martín (dpto)
topic Flora
Bosque alto
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Composición botánica
Identificación
Estructura de la población
Precipitación atmosférica
Análisis de datos
Comunidades rurales
Métodos
Zona tropical
Perú
Bosque de Terrazas
Composición florística
Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu
Alto Mayo
San Martín (dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-02T13:56:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-02T13:56:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F70.R6-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1733
identifier_str_mv F70.R6-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1733
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/45036e97-fe11-4eb1-9ca4-0ef6072817b2/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c84e44f7-b145-4e66-83f8-463de8f0da63/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f84c0eaa-a358-4c23-9bb2-ac885419fca6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4dac97a8-9d7a-4188-8e0b-86ed7119d029/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/497fc253-f5ce-40ba-bcca-5b95f72e9dcb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8fd7ec689dd2564ef3c8c6a66fb741f
3b38b2d329377efe9d88067fe1e4b1cd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
eb2b640e88bdbeaa61ce3a31da837ace
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975371343298560
spelling Reynel Rodríguez, Carlos Augustob64e9982-6942-4e47-8b0c-e1d105cb71df-1Roeder Sattui, Mariana Antonieta2016-08-02T13:56:46Z2016-08-02T13:56:46Z2004F70.R6-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1733Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalSe estableció una parcela permanente de 1 ha (100m x 100m) en Bosque Premontano Tropical en zona de Terrazas; en la Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, departamento de San Martín; a partir de ella, se estudió la Diversidad arbórea, Composición Florística y Estructura preliminar del Bosque; para ello se marcaron, midieron, colectaron e identificaron todos los árboles con dap  10 cm. También se hizo una recopilación de la información existente sobre parcelas de 1 ha, levantadas en Bosque Húmedo Tropical de Sudamérica, usando similar metodología y se buscó la relación existente entre la Diversidad Alfa precipitación, estacionalidad de precipitación y la altitud. Se encontró un total de 131 especies (Diversidad Alfa), 552 individuos, 33 familias y 61 géneros. Las familias más abundantes encontradas son: Lauraceae, Arecaceae y Burseraceae; las 5 especies más abundantes son Wendlandiella sp. (Arecaceae), Socratea exorrhiza (Arecaceae), Nectandra longifolia (Lauraceae), Protium sp.2 (Burseraceae) y Nectandra lineatifolia (Lauraceae). La distribución por categorías diamétricas presentó la característica forma de “J” invertida, el área basal promedio 18,34 m2/ha. Se observó, que para las parcelas estudiadas, la relación existente entre la diversidad alfa y la precipitación total anual no es predecible; en cuanto a la relación de estacionalidad de precipitación con diversidad alfa, se puede decir que existe una relación inversa entre ambas variables, a mayor estacionalidad de precipitación, el número de especies tiende a disminuir; por otro lado, para los plots estudiados, se observa que a medida que aumenta la altitud, el número de especies disminuye; así, plots levantados en zonas bajas presentan entre 200 a más de 300 spp/ha, en altitudes entre los 500 a 1500 msnm el número de especies disminuye (80 -130 spp / ha);sin embargo, se observa que plots levantados en bosques montanos nublados ( 1600 – 2500 msnm) la diversidad aumenta (150 especies / ha ) comparados con los levantados en bosque premontanos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMFloraBosque altoBiodiversidadConservación de la naturalezaComposición botánicaIdentificaciónEstructura de la poblaciónPrecipitación atmosféricaAnálisis de datosComunidades ruralesMétodosZona tropicalPerúBosque de TerrazasComposición florísticaComunidad Nativa Aguaruna HuascayacuAlto MayoSan Martín (dpto)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero ForestalTítulo Profesional40433537https://orcid.org/0000-0002-6173-902307704225https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016Vargas Salas, Carlos RafaelTovar Narváez, Luis AntonioBulnes Soriano, Carlos FernandoTHUMBNAILF70-R6-T.pdf.jpgF70-R6-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3167https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/45036e97-fe11-4eb1-9ca4-0ef6072817b2/downloada8fd7ec689dd2564ef3c8c6a66fb741fMD58ORIGINALF70-R6-T.pdfF70-R6-T.pdfTexto completoapplication/pdf2498534https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c84e44f7-b145-4e66-83f8-463de8f0da63/download3b38b2d329377efe9d88067fe1e4b1cdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f84c0eaa-a358-4c23-9bb2-ac885419fca6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4dac97a8-9d7a-4188-8e0b-86ed7119d029/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTF70-R6-T.pdf.txtF70-R6-T.pdf.txtExtracted texttext/plain323101https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/497fc253-f5ce-40ba-bcca-5b95f72e9dcb/downloadeb2b640e88bdbeaa61ce3a31da837aceMD5620.500.12996/1733oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/17332025-01-30 16:23:28.515https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).