Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capsicum frutescens Explotación en pequeña escala Extensión Capacitación Manejo del cultivo Entorno socioeconómico Análisis económico Rendimiento de cultivos Evaluación Perú Ají Tabasco Región Piura Región Cajamarca Región Amazonas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05 |
| id |
UNAL_2e69195bff8a91ab2817aca2f7072ed0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2972 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| title |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| spellingShingle |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas Anton Soplopuco, Diana Fredesbinda Capsicum frutescens Explotación en pequeña escala Extensión Capacitación Manejo del cultivo Entorno socioeconómico Análisis económico Rendimiento de cultivos Evaluación Perú Ají Tabasco Región Piura Región Cajamarca Región Amazonas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05 |
| title_short |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| title_full |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| title_fullStr |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| title_sort |
Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonas |
| author |
Anton Soplopuco, Diana Fredesbinda |
| author_facet |
Anton Soplopuco, Diana Fredesbinda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Siura Céspedes, Saray |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anton Soplopuco, Diana Fredesbinda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Capsicum frutescens Explotación en pequeña escala Extensión Capacitación Manejo del cultivo Entorno socioeconómico Análisis económico Rendimiento de cultivos Evaluación Perú Ají Tabasco Región Piura Región Cajamarca Región Amazonas |
| topic |
Capsicum frutescens Explotación en pequeña escala Extensión Capacitación Manejo del cultivo Entorno socioeconómico Análisis económico Rendimiento de cultivos Evaluación Perú Ají Tabasco Región Piura Región Cajamarca Región Amazonas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-20T15:46:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-20T15:46:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
C20.A55-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2972 |
| identifier_str_mv |
C20.A55-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2972 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f4dea3ce-930a-4b1f-b6f4-e154f5953ff3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/90325822-af63-4e0e-8acc-25b449805686/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cc39c19c-d8da-4fef-b6e7-1ce77858b9cf/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dfd4f205-840a-483f-9ed1-9334a0d7458b/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4a4422b4-dee4-49af-bf3f-cb16f7e61dc1/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dddcaca0-19f4-40cd-931d-bd7909a2d13a/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/39e5b699-b5c2-42d0-84cf-ed471b30b815/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e16c471d70072922384a022046ed8128 9b82a797f0a4d179acc75e8f8a105891 d65ed917337693aa531301bc12d058b6 115712fd186f18e1acb2856c1bfb7e22 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 92813c2f7624accb2ceceba59eeaeacc 70b4973c1baace9e6d9443618839bf79 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846341500566241280 |
| spelling |
Siura Céspedes, Saray4486c3c7-f5b2-40bf-96bb-dcc6f5d13b96Anton Soplopuco, Diana Fredesbinda2017-12-20T15:46:53Z2017-12-20T15:46:53Z2017C20.A55-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2972Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaLa finalidad del presente trabajo monográfico fue evaluar el impacto que tuvo la extensión agrícola y la conversión de cultivos tradicionales entre pequeños productores. La importancia que tuvo la extensión agraria dentro del proceso de desarrollo rural y que junto con otros programas, procesos y servicios alcanzaron resultados favorables para el aprendizaje y sostenibilidad de los cultivos, generando mayores y mejores rendimientos, rentabilidad y mejorando la calidad de vida de los pequeños agricultores. El trabajo describe la realidad agrícola de un grupo de pequeños agricultores de las zonas de Piura, Cajamarca y Amazonas; la problemática de los bajos rendimientos y rentabilidad de los cultivos que los agricultores manejaban tradicionalmente frente a una nueva alternativa como es el ají tabasco; se describe como se ejecutó el asesoramiento para el manejo agronómico de dicho cultivo, la logística de abastecimiento de insumos, los controles de calidad, la modalidad de financiamiento y la comercialización del producto. Se consideró la situación actual de los pequeños agricultores los cuales poseen áreas muy parceladas, insuficientes recursos económicos, nulo acceso al financiamiento bancario y precarias vías de acceso para el transporte de su producto. Se consideró también la incorporación de nuevas tecnologías, la utilización de mano de obra y generación de empleo a los pobladores de la zona o miembros de la familia del agricultor; así como los costos del cultivo, del financiamiento y rentabilidad obtenida al finalizar el cultivo. Un aspecto de importancia en el presente trabajo fue la dificultad que representó el cambio por parte de los agricultores de un cultivo tradicional frente a uno nuevo, y su comportamiento reacio ante los programas (públicos o privados) que les ofrecen estos cambios. Finalmente se presentan las conclusiones donde se observó la obtención de mejores rentabilidades posteriores a la conversión del cultivo, la cual llegó a más del 70%; la transferencia de nueva tecnología como el cultivo de una nueva variedad de ají, el uso de material vegetal seleccionado, el acceso al financiamiento, el ingreso al sistema bancario; y finalmente el fortalecimiento de la organización y asociatividad de los productores el cual se mantiene vigente en la actualidad y ha incorporado nuevos actores como el programa gubernamental Sierra y Selva Exportadora.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Capsicum frutescensExplotación en pequeña escalaExtensiónCapacitaciónManejo del cultivoEntorno socioeconómicoAnálisis económicoRendimiento de cultivosEvaluaciónPerúAjí TabascoRegión PiuraRegión CajamarcaRegión Amazonashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05Impacto de la extensión agrícola con pequeños productores de ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en Piura, Cajamarca y Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo41072654https://orcid.org/0000-0002-8449-391907565593https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Blas Sevillano, Raúl HumbertoVega Ravello, Ruby AntonietaTHUMBNAILC20-A55-T.pdf.jpgC20-A55-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3047https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f4dea3ce-930a-4b1f-b6f4-e154f5953ff3/downloade16c471d70072922384a022046ed8128MD56C20-A55-T-resumen.pdf.jpgC20-A55-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3208https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/90325822-af63-4e0e-8acc-25b449805686/download9b82a797f0a4d179acc75e8f8a105891MD57ORIGINALC20-A55-T.pdfC20-A55-T.pdfTexto completoapplication/pdf5100961https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cc39c19c-d8da-4fef-b6e7-1ce77858b9cf/downloadd65ed917337693aa531301bc12d058b6MD58C20-A55-T-resumen.pdfC20-A55-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf43332https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dfd4f205-840a-483f-9ed1-9334a0d7458b/download115712fd186f18e1acb2856c1bfb7e22MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4a4422b4-dee4-49af-bf3f-cb16f7e61dc1/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTC20-A55-T-resumen.pdf.txtC20-A55-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3362https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dddcaca0-19f4-40cd-931d-bd7909a2d13a/download92813c2f7624accb2ceceba59eeaeaccMD55C20-A55-T.pdf.txtC20-A55-T.pdf.txtExtracted texttext/plain82779https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/39e5b699-b5c2-42d0-84cf-ed471b30b815/download70b4973c1baace9e6d9443618839bf79MD5920.500.12996/2972oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/29722025-03-07 16:44:47.769https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).