Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Detalles Bibliográficos
Autor: Cerdán Rojas, César Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bactris gasipaes
Plantaciones
Manejo del cultivo
Caracteres de rendimiento
Sistemas silviculturales
Necesidades de las plantas
Cosecha
Rendimiento de cultivos
Desarrollo forestal
Análisis económico
Métodos estadísticos
Análisis de costos y beneficios
Perú
Pijuayo
Padre Abad (prov)
Coronel Portillo (prov)
Ucayali (dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_1b15312c9519affc49d088fb68e60d14
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1681
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
title Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
spellingShingle Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
Cerdán Rojas, César Fernando
Bactris gasipaes
Plantaciones
Manejo del cultivo
Caracteres de rendimiento
Sistemas silviculturales
Necesidades de las plantas
Cosecha
Rendimiento de cultivos
Desarrollo forestal
Análisis económico
Métodos estadísticos
Análisis de costos y beneficios
Perú
Pijuayo
Padre Abad (prov)
Coronel Portillo (prov)
Ucayali (dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
title_full Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
title_fullStr Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
title_full_unstemmed Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
title_sort Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayali
author Cerdán Rojas, César Fernando
author_facet Cerdán Rojas, César Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Domínguez Torrejón, Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerdán Rojas, César Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bactris gasipaes
Plantaciones
Manejo del cultivo
Caracteres de rendimiento
Sistemas silviculturales
Necesidades de las plantas
Cosecha
Rendimiento de cultivos
Desarrollo forestal
Análisis económico
Métodos estadísticos
Análisis de costos y beneficios
Perú
Pijuayo
Padre Abad (prov)
Coronel Portillo (prov)
Ucayali (dpto)
topic Bactris gasipaes
Plantaciones
Manejo del cultivo
Caracteres de rendimiento
Sistemas silviculturales
Necesidades de las plantas
Cosecha
Rendimiento de cultivos
Desarrollo forestal
Análisis económico
Métodos estadísticos
Análisis de costos y beneficios
Perú
Pijuayo
Padre Abad (prov)
Coronel Portillo (prov)
Ucayali (dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-31T19:11:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-31T19:11:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F01.C47-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1681
identifier_str_mv F01.C47-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/605350e5-eaa7-48a5-9dcb-112fc351ba74/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19acfd6e-8b6b-4f37-992b-f522e03d8ec5/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/14ea4479-3910-47fc-b45f-7c89db533869/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ae4345e4-a70c-4ed8-a61c-1bee3da4d81c/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d0bf4930-f34e-46c1-b541-1f145ebf5dd6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb63f0f86fdad460d03f8f837a9810c6
ca85d3cb872e24255d2f7f66da014be3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
92bab293f8fc692776bafcf83c73c394
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1847609789250535424
spelling Domínguez Torrejón, Gilbertoa775d8f3-10b5-4476-bc22-0e151cc3ae13Cerdán Rojas, César Fernando2016-07-31T19:11:52Z2016-07-31T19:11:52Z2006F01.C47-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1681Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalPara determinar la influencia de los factores suelo y clima, en la producción de frutos de Pijuayo (Bactris gasipaes Kunth), se evaluó siete parcelas establecidas por ICRAF en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo; utilizándose análisis de regresión simple para establecer la magnitud de la influencia de los factores antes mencionados. El clima se analizó de manera indirecta respecto a la producción de frutos, es decir, a través del comportamiento que tendría el agua precipitada en función a la textura del suelo. Se pudo apreciar que las arcillas y las arenas, que son los componentes edáficos que determinan las propiedades físicas del suelo, constituyen los elementos más importantes en la producción de frutos. Con la finalidad de determinar cuáles son los factores limitantes, en la aplicación de un paquete tecnológico óptimo para el manejo silvicultural de plantaciones de pijuayo, se realizó entrevistas a productores primarios que poseen dichas plantaciones promovidas por ICRAF. De los resultados obtenidos, se identificaron las actividades críticas para llegar a un manejo silvicultural que garantice la rentabilidad de una plantación de pijuayo para la comercialización de frutos; siendo la actividad más crítica la fertilización química, debido a su alto costo. Para el análisis de la rentabilidad de plantaciones de pijuayo para fruto, se trabajó con dos parcelas establecidas por ICRAF, considerándose todos los costos silviculturales y de venta del producto. En dichas parcelas se evaluaron las opciones de comercialización de venta del producto en pie de carretera y venta del producto en el mercado de Pucallpa. La segunda opción resultó la más rentable, sin embargo se deben manejar volúmenes que justifiquen los costos del flete y generen, de esta manera, un ingreso significativo. Para determinar cual progenie es la mejor en cuanto a la producción de frutos, se utilizó el Software SELEGEN – REML/BLUP, empleándose el modelo 19: bloques al azar, progenies de medio hermanos, una planta por parcela. Sin embargo, la enorme variación de las producciones de las diferentes progenies, tanto entre los bloques analizados, como al interior de los mismos, no permite llegar a una conclusión definitiva sobre este tema. Sólo se tendrían algunas aproximaciones, teniendo que esperar que las producciones de frutos de todas las progenies se estabilicen, es decir que lleguen a un punto alrededor del cual, año tras año, las diferencias sean mínimas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMBactris gasipaesPlantacionesManejo del cultivoCaracteres de rendimientoSistemas silviculturalesNecesidades de las plantasCosechaRendimiento de cultivosDesarrollo forestalAnálisis económicoMétodos estadísticosAnálisis de costos y beneficiosPerúPijuayoPadre Abad (prov)Coronel Portillo (prov)Ucayali (dpto)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación técnico-económica de una plantación de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) en la zona de Pucallpa - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero ForestalTítulo Profesional41583505https://orcid.org/0000-0002-7651-528409859933https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016Lombardi Indacochea, Ignacio RómuloZevallos Pollito, Percy AmilcarGonzales Mora, Héctor EnriqueTHUMBNAILF01-C47-T.pdf.jpgF01-C47-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3126https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/605350e5-eaa7-48a5-9dcb-112fc351ba74/downloadeb63f0f86fdad460d03f8f837a9810c6MD59ORIGINALF01-C47-T.pdfF01-C47-T.pdfTexto completoapplication/pdf940448https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19acfd6e-8b6b-4f37-992b-f522e03d8ec5/downloadca85d3cb872e24255d2f7f66da014be3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/14ea4479-3910-47fc-b45f-7c89db533869/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ae4345e4-a70c-4ed8-a61c-1bee3da4d81c/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTF01-C47-T.pdf.txtF01-C47-T.pdf.txtExtracted texttext/plain179743https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d0bf4930-f34e-46c1-b541-1f145ebf5dd6/download92bab293f8fc692776bafcf83c73c394MD5620.500.12996/1681oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/16812024-09-13 18:42:45.93https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).