Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Escudero, Patricia del Rosario, Acuña Fernandez, Andrea Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/3734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Conservería
Factorías pesqueras
Riesgos ocupacionales
Evaluación de riesgos
Análisis de riesgos
Gestión de riesgos
Salud ocupacional
Peligro para la salud
Perú
Riesgos en seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAL_0c66b4893410169f3b08d9d036bcd02c
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3734
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
title Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
spellingShingle Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
Figueroa Escudero, Patricia del Rosario
Seguridad en el trabajo
Conservería
Factorías pesqueras
Riesgos ocupacionales
Seguridad en el trabajo
Evaluación de riesgos
Análisis de riesgos
Gestión de riesgos
Salud ocupacional
Peligro para la salud
Perú
Riesgos en seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
title_full Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
title_fullStr Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
title_full_unstemmed Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
title_sort Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.
author Figueroa Escudero, Patricia del Rosario
author_facet Figueroa Escudero, Patricia del Rosario
Acuña Fernandez, Andrea Nathaly
author_role author
author2 Acuña Fernandez, Andrea Nathaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roldán Acero, David Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Escudero, Patricia del Rosario
Acuña Fernandez, Andrea Nathaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad en el trabajo
Conservería
Factorías pesqueras
Riesgos ocupacionales
Seguridad en el trabajo
Evaluación de riesgos
Análisis de riesgos
Gestión de riesgos
Salud ocupacional
Peligro para la salud
Perú
Riesgos en seguridad
topic Seguridad en el trabajo
Conservería
Factorías pesqueras
Riesgos ocupacionales
Seguridad en el trabajo
Evaluación de riesgos
Análisis de riesgos
Gestión de riesgos
Salud ocupacional
Peligro para la salud
Perú
Riesgos en seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-20T14:32:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-20T14:32:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T10.F5-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/3734
identifier_str_mv T10.F5-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/3734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7e80743e-168f-451c-9af2-138fdb7f9146/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e0d31b7e-80b0-4170-a3cf-90c7973d3221/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9ff846c0-b3a1-4f44-925d-796a144ad39f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/276457f1-b45a-474d-9e15-89a458dffa0f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/98e32534-6246-4066-bea4-66fd5f15b6b2/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4d01b7f9-ef8f-4dfb-8135-6ca3a3aa8525/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7d6b0383-132b-4e8d-80e4-c26a0a819bb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d638f788c3315ae695d27fd361eb41e4
69bc5e7773906c24d0e216c3769e1569
2c93ae8af71bd78a042e55858af30790
def3e367733fb9966e8188477df3b762
fb04b0b8c367607b7dd92eff5b971b2e
baad28b7a1af28027790715322bc26d2
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975285409349632
spelling Roldán Acero, David Juliána156753a-3d10-4191-8cba-5b3f61fed87eeae4b561-206a-48df-bb44-2ef9f31a607cFigueroa Escudero, Patricia del RosarioAcuña Fernandez, Andrea Nathaly2018-12-20T14:32:57Z2018-12-20T14:32:57Z2018T10.F5-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3734Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias PesquerasEl presente trabajo tuvo como finalidad realizar un diagnóstico en materia de seguridad y salud ocupacional en una Planta Conservera, aplicando como referencia la metodología propuesta por el Ministerio de Trabajo “Guía Básica sobre Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo” para identificar, clasificar y evaluar los riesgos generados en cada una de las operaciones de elaboración de conservas de pescado en la línea de crudo y proponer las herramientas de control que le permita administrar los riesgos de manera eficiente. En una primera etapa se realizaron visitas técnicas in situ y entrevistas al personal; en las cuales se identificaron los procesos y las condiciones en las que se realizan los mismos, así como cualquier característica que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad del trabajador; a partir de estas actividades se determinaron la cantidad de accidentes registrados en el periodo del 2011 al 2013 y se identificaron que los procesos manuales en presencia casi constante de altas temperaturas son predominantes en el proceso. Se identificaron los peligros y riesgos en las diferentes operaciones: 42 peligros diferentes, con una frecuencia de incidencia de 365, predominando los peligros locativos – 30.1 %, representado en la mayoría de casos por las vías de accesos inadecuados - 9.04%, seguido de la falta de orden y limpieza - 7.4%.; seguido por los peligros ergonómicos - 27.9. En una segunda etapa se identificó la metodología para la evaluación de los peligros y riesgos y se determinó que el nivel de riesgo con mayor predominancia fue el de Importante, con un 57.26% de representatividad y el moderado, con un 36.71% de representatividad. Finalmente, según los resultados de los niveles de riesgo obtenidos se propusieron las medidas de control necesarias para mitigar los peligros y riesgos, siendo las medidas de control más frecuentes, propuestas a partir de los resultados de la evaluación de los peligros y riesgos, la capacitación, aplicación de procedimientos, instructivos y uso de EPP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSeguridad en el trabajoConserveríaFactorías pesquerasRiesgos ocupacionalesSeguridad en el trabajoEvaluación de riesgosAnálisis de riesgosGestión de riesgosSalud ocupacionalPeligro para la saludPerúRiesgos en seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Diagnóstico de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuestas de control en la conservera corporación Perúmar S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuicultura e Industrias PesquerasUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de PesqueríaIngeniero PesqueroTítulo ProfesionalTEXTfigueroa-escudero-acuña-fernandez.pdf.txtfigueroa-escudero-acuña-fernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain377538https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7e80743e-168f-451c-9af2-138fdb7f9146/downloadd638f788c3315ae695d27fd361eb41e4MD54resumen.pdf.txtresumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3045https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e0d31b7e-80b0-4170-a3cf-90c7973d3221/download69bc5e7773906c24d0e216c3769e1569MD56THUMBNAILfigueroa-escudero-acuña-fernandez.pdf.jpgfigueroa-escudero-acuña-fernandez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3198https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9ff846c0-b3a1-4f44-925d-796a144ad39f/download2c93ae8af71bd78a042e55858af30790MD55resumen.pdf.jpgresumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3110https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/276457f1-b45a-474d-9e15-89a458dffa0f/downloaddef3e367733fb9966e8188477df3b762MD57ORIGINALfigueroa-escudero-acuña-fernandez.pdffigueroa-escudero-acuña-fernandez.pdfTexto completoapplication/pdf2858926https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/98e32534-6246-4066-bea4-66fd5f15b6b2/downloadfb04b0b8c367607b7dd92eff5b971b2eMD51resumen.pdfresumen.pdfResumenapplication/pdf187876https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4d01b7f9-ef8f-4dfb-8135-6ca3a3aa8525/downloadbaad28b7a1af28027790715322bc26d2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7d6b0383-132b-4e8d-80e4-c26a0a819bb0/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.12996/3734oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/37342023-01-05 03:40:53.113https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).