Extracción y caracterización físicas y química del aceite esencial de hinojo (foeniculum vulgare miller) por los métodos de arrastre de vapor y soxhlet.

Descripción del Articulo

El hinojo (Foeniculum vulgare Miller) es una planta aromática que contiene aceite esencial conocido también como la esencia de la planta, siendo usado tanto como condimentos y fines medicinales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento, características físicas y química...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Serna, Junior Jhasiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Arrastre de vapor
Soxhlet
Solventes
Físicas
Químicas
Rendimiento
Descripción
Sumario:El hinojo (Foeniculum vulgare Miller) es una planta aromática que contiene aceite esencial conocido también como la esencia de la planta, siendo usado tanto como condimentos y fines medicinales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento, características físicas y químicas del aceite esencial de hinojo por los métodos de arrastre de vapor y soxhlet, para lo cual el hinojo fue sometido a operaciones de clasificación, lavado, desojado y pesado, realizado en los laboratorios de química y de procesos agroindustriales de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad José María Arguedas. La extracción del aceite esencial fue realizada por las metodologías de arrastre de vapor y soxhlet, las características físicas y químicas fue determinadas mediante las Normas técnicas peruanas evaluándose la densidad (), viscosidad (), índice de refracción (IR), solubilidad en etanol (S.E), índice de saponificación (I.S), índice de ester (I.E) y índice de acidez (I.A). por otra parte, los datos reportados fueron evaluados a través del análisis de varianza de ANOVA, tes de LSD de Fisher con un nivel de confianza del 95 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).