Estrategia asociativa y la competitividad de la asociación de apicultores miski wayta de Chincheros, provincia de Chincheros, región Apurímac 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis fue la determinación de la relación entre la estrategia asociativa y la competitividad de la Asociación de Apicultores Miski Wayta de Chincheros. Es decir, si la asociatividad puesta en marcha coadyuva a construir y lograr la competitividad en el mercado lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Huacre, Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia asociativa
competitividad
rentabilidad
productividad
participación de mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente tesis fue la determinación de la relación entre la estrategia asociativa y la competitividad de la Asociación de Apicultores Miski Wayta de Chincheros. Es decir, si la asociatividad puesta en marcha coadyuva a construir y lograr la competitividad en el mercado local y regional. Respecto a la metodología, el alcance de la investigación se sitúa en el nivel correlacional, puesto que se estudió el nivel de asociación que poseen ambas variables y sus dimensiones. El estudio de los hechos se dio sin ninguna manipulación deliberada por parte del investigador; por lo tanto, tuvo como diseño no experimental transversal, este último aduce a la frecuencia en el recojo de los datos, el cual se efectuó en un solo momento. Para el acopio de datos, se determinó una población y muestra de 40 asociados elegidos a través del muestro no probabilístico. La técnica e instrumento de investigación fueron la encuesta (cuestionario) y entrevista (Guía de entrevista). El contraste de las hipótesis se efectuó en el marco de análisis no paramétrico, complementada con la elaboración de tablas y figuras a través de la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos, demostraron que la estrategia asociativa y los aspectos organizacional, financieros y comerciales se asociación considerablemente con la competitividad. Es decir, conforme se implemente la primera variable también se podrá percibir también un cambio favorable en la segunda variable. Finalmente, en relación con los resultados de la entrevista, donde la mayoría expone que todavía carece de conocimiento técnico para una buena gestión de la asociación. Además, como consecuencia de ello se obtuvo las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).