Estrategias de promoción y su relación con el volumen de ventas, en el Minimarket Adonay, provincia de Andahuaylas, región Apurímac - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la relación que existe entre las variables, estrategias de promoción y el volumen de ventas. Por otro lado, el objetivo principal es que el minimarket mencionado pueda mejorar sus estrategias de promoción para tener mejores venta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de promoción volumen de ventas producto promoción de ventas venta personal publicidad y relaciones públicas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la relación que existe entre las variables, estrategias de promoción y el volumen de ventas. Por otro lado, el objetivo principal es que el minimarket mencionado pueda mejorar sus estrategias de promoción para tener mejores ventas y tener más clientes fieles. El presente trabajo de Investigación Titulado: ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y SU RELACION CON EL VOLUMEN DE VENTAS, EN EL MINIMARKET ADONAY, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC-2018, es una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, el tipo de estudio es de investigación básica, el diseño de investigación es no experimental. El objeto de estudio del presente trabajo de investigación es la empresa minimarket Adonay E.I.R.L., empresa ubicada en el Jr. Constitución N° 154 – Andahuaylas, dedicado al rubro de la venta de productos variados para el consumo inmediato. La información se obtuvo mediante la aplicación de las encuestas para saber la opinión de las personas concurrentes a dicho establecimiento. La población está conformada por todos los clientes que ingresan al minimarket, considerando 480 clientes entre varones y mujeres, en un determinado mes, tomando en cuenta la cantidad de clientes que ingresan en una semana; por lo tanto, aplicando la ecuación de población finita se obtuvo como resultado a 214 clientes, en base a esta cantidad se pudo trabajar para la aplicación del cuestionario y obtener los resultados correspondientes. Uno de las técnicas utilizadas son la encuesta y como instrumento el cuestionario que fueron elaborados y planteadas por el mismo investigador en base a los indicadores de las dimensiones de cada una de las variables, así como las estrategias de promoción y el volumen de ventas, conformado por un total de 19 ítems. Para el análisis de confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach, lo cual permitió medir la fiabilidad y consistencia del instrumento, como resultado obtenido se tiene un coeficiente general de 0.810 entre las dos variables, lo que significa que el instrumento utilizado es aceptable y por ende confiable, validando su uso para la recopilación de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).