Implementación de un prototipo con tecnología Arduino y Android, para la ecoeficiencia en el uso del agua potable en los predios de Talavera.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Talavera, provincia Andahuaylas, como plan de sustentar y experimentar la distribución de agua potable en los predios instalados. Actualmente el distrito cuenta con distribución de agua potable sectorizada, esto conlleva que la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Caceres, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arduino
Android
Prototipo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Talavera, provincia Andahuaylas, como plan de sustentar y experimentar la distribución de agua potable en los predios instalados. Actualmente el distrito cuenta con distribución de agua potable sectorizada, esto conlleva que la población no tenga agua por varias horas del día dependiendo a la escases que se presente, una de las causa es por la inexistencia en el control de su distribución de manera uniforme por cada uno de los diferentes sectores, como también los predios no cuentan con un sistema de control que permita optimizar el consumo de agua como es en el caso de lava manos, ducha e inodoro, razón por la cual se generan desperdicios innecesario y trae como consecuencia la falta de agua, baja presión, etc. Estés hechos se pudo apreciar en diferentes predios del distrito es por ello que se realizó esta investigación de un sistema con tecnología Arduino y Android, para la ecoeficiencia en el uso del agua potable con el fin de optimizar el uso de este recurso en cada uno de los predios del distrito, también poner en disposición de la población de Talavera y de otros distritos que atraviesan por una situación semejante a la que se inclina el estudio del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).