Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil de localización de establecimientos comerciales e información detallada de la composición de las diferentes comidas típicas de la provincia de Andahuaylas. El aplicativo garantiza la geolocalización y búsqueda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil geolocalización turismo gastronómico Mobile-D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNAJ_3d240c1299989fd2250a9e4fef6aa39c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/621 |
| network_acronym_str |
UNAJ |
| network_name_str |
UNAJMA-Institucional |
| repository_id_str |
4841 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| title |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| spellingShingle |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas Altamirano Flores, Flor De María Aplicativo móvil geolocalización turismo gastronómico Mobile-D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| title_full |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| title_fullStr |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| title_sort |
Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de Andahuaylas |
| author |
Altamirano Flores, Flor De María |
| author_facet |
Altamirano Flores, Flor De María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huanca Marín, Julio Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Flores, Flor De María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicativo móvil geolocalización turismo gastronómico Mobile-D |
| topic |
Aplicativo móvil geolocalización turismo gastronómico Mobile-D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil de localización de establecimientos comerciales e información detallada de la composición de las diferentes comidas típicas de la provincia de Andahuaylas. El aplicativo garantiza la geolocalización y búsqueda de un local donde ofrecen el plato elegido por el usuario respectivamente en un tiempo real, con el objetivo de reducir el tiempo de búsqueda a la hora de elegir donde degustar con una información previa de las comidas propias de la zona. La aplicación denominada “DegutChanka” permite ubicar los establecimientos comerciales en un tiempo corto en la provincia, con la finalidad de reducir el tiempo que les tomará para acertar un establecimiento determinado usando la tecnología Google Maps. Además, el aplicativo permite una clara visualización de las opciones que tiene de los diferentes establecimientos cercanos o la elección propia del usuario, así el usuario también tiene la opción de guardar sus comidas favoritas e informarse mejor de las composiciones que tiene los diferentes platos. En vista de que el proyecto es factible, se hizo estudios de las herramientas y tecnologías de la información de código abierto lenguaje de programación Java como entorno de desarrollo Android Studio, Emulador AVD (Android Virtual Device), SDK Android, Gestor de Base de Datos SQLite. Para el desarrollo del proyecto se aplicó la metodología Mobile-D, permite crear aplicaciones para dispositivos móviles y con los distintos sistemas operativos del mercado. Así mismo permite informar a los interesados acerca de los beneficios y alcance que presenta el aplicativo móvil, además ayuda a definir los requerimientos necesarios, organización del ambiente de trabajo, desarrollo del producto y finalmente la validación de esté. En conclusión, este proyecto generó como resultado un aplicativo móvil q ayude a las personas a buscar establecimientos donde comer comidas típicas, e incluir una opción de 10 guardar una lista de sus comidas favoritas del usuario y una carpeta para guardar las fotos tomas por cada usuario y compartirlas por las diferentes redes sociales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T18:34:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T18:34:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
Thesis |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14168/621 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14168/621 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAJMA-Institucional instname:Universidad Nacional José María Arguedas instacron:UNAJMA |
| instname_str |
Universidad Nacional José María Arguedas |
| instacron_str |
UNAJMA |
| institution |
UNAJMA |
| reponame_str |
UNAJMA-Institucional |
| collection |
UNAJMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/3/D089_70423693_DACTGPA.pdf.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/6/Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/4/D089_70423693_DACTGPA.pdf.jpg http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/7/Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/2/license.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/5/Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56070c595967b56fc050230739ec6f0a 56070c595967b56fc050230739ec6f0a ad105fa0da8ae1ce34eb51a8860cb0f1 81ff4385de0c77f5e49d7ae5cc43f430 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c6f125df014f7993d0044cd0fc96528e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unajma.edu.pe |
| _version_ |
1846881218472181760 |
| spelling |
Huanca Marín, Julio CesarAltamirano Flores, Flor De María2021-07-26T18:34:11Z2021-07-26T18:34:11Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14168/621El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil de localización de establecimientos comerciales e información detallada de la composición de las diferentes comidas típicas de la provincia de Andahuaylas. El aplicativo garantiza la geolocalización y búsqueda de un local donde ofrecen el plato elegido por el usuario respectivamente en un tiempo real, con el objetivo de reducir el tiempo de búsqueda a la hora de elegir donde degustar con una información previa de las comidas propias de la zona. La aplicación denominada “DegutChanka” permite ubicar los establecimientos comerciales en un tiempo corto en la provincia, con la finalidad de reducir el tiempo que les tomará para acertar un establecimiento determinado usando la tecnología Google Maps. Además, el aplicativo permite una clara visualización de las opciones que tiene de los diferentes establecimientos cercanos o la elección propia del usuario, así el usuario también tiene la opción de guardar sus comidas favoritas e informarse mejor de las composiciones que tiene los diferentes platos. En vista de que el proyecto es factible, se hizo estudios de las herramientas y tecnologías de la información de código abierto lenguaje de programación Java como entorno de desarrollo Android Studio, Emulador AVD (Android Virtual Device), SDK Android, Gestor de Base de Datos SQLite. Para el desarrollo del proyecto se aplicó la metodología Mobile-D, permite crear aplicaciones para dispositivos móviles y con los distintos sistemas operativos del mercado. Así mismo permite informar a los interesados acerca de los beneficios y alcance que presenta el aplicativo móvil, además ayuda a definir los requerimientos necesarios, organización del ambiente de trabajo, desarrollo del producto y finalmente la validación de esté. En conclusión, este proyecto generó como resultado un aplicativo móvil q ayude a las personas a buscar establecimientos donde comer comidas típicas, e incluir una opción de 10 guardar una lista de sus comidas favoritas del usuario y una carpeta para guardar las fotos tomas por cada usuario y compartirlas por las diferentes redes sociales.application/pdfspaUniversidad Nacional José María ArguedasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAplicativo móvilgeolocalizaciónturismo gastronómicoMobile-Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de un aplicativo móvil con geolocalización del turismo gastronómico de la provincia de AndahuaylasThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMASUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional José María Arguedas. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas7042369302172367https://orcid.org/0000- 0001-8714-2623http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612216TEXTD089_70423693_DACTGPA.pdf.txtD089_70423693_DACTGPA.pdf.txtExtracted texttext/plain98121http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/3/D089_70423693_DACTGPA.pdf.txt56070c595967b56fc050230739ec6f0aMD53Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txtFlor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain98121http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/6/Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txt56070c595967b56fc050230739ec6f0aMD56THUMBNAILD089_70423693_DACTGPA.pdf.jpgD089_70423693_DACTGPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3563http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/4/D089_70423693_DACTGPA.pdf.jpgad105fa0da8ae1ce34eb51a8860cb0f1MD54Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpgFlor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4725http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/7/Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpg81ff4385de0c77f5e49d7ae5cc43f430MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFlor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdfFlor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2694166http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/621/5/Flor_Maria_Tesis_Bachiller_2020.pdfc6f125df014f7993d0044cd0fc96528eMD5520.500.14168/621oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/6212024-12-18 12:56:45.245Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).