Formulación de la salchicha tipo suizo con sustitución parcial de extracto de yacón (smallanthus sonchifolius)

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal, evaluar la sustitución parcial del extracto de yacón (Smallanthus sonchifolius) en la formulación de la salchicha tipo suizo. La metodología utilizada para las pruebas experimentales fueron: Para la textura se utilizó el método del texturómetro TA-XT2,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Quispe, Ami Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustitución parcial
Textura
Contenido de grasa
Color
Características organolépticas
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal, evaluar la sustitución parcial del extracto de yacón (Smallanthus sonchifolius) en la formulación de la salchicha tipo suizo. La metodología utilizada para las pruebas experimentales fueron: Para la textura se utilizó el método del texturómetro TA-XT2, para la determinación del contenido de grasa se usó el método N°920.39 AOAC –Soxhlet-, así como para el color el método del colorímetro (Minolta RC-400) y para las características organolépticas una prueba hedónica. Los resultados obtenidos se realizaron mediante el Diseño Estadístico Completamente al Azar (DCA), donde se realizó un análisis de varianza (ANVA), seguido de una prueba de múltiples rangos, el test de tukey y la prueba de dunnett. Para dichos análisis se empleó el estadístico Statgraphics Centurión XVI, Minitab 17, Excel 2013 (Software libre) y SPSS 21.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).