Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los beneficios económicos que genera la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta. Tuvo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Sanchez, Ruth Maddeley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/80
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica productiva
Beneficios económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id UNAH_ae95368472b73180d58ca31f2c1b7356
oai_identifier_str oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/80
network_acronym_str UNAH
network_name_str UNAH - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
title Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
spellingShingle Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
Ayala Sanchez, Ruth Maddeley
Dinámica productiva
Beneficios económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
title_full Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
title_fullStr Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
title_full_unstemmed Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
title_sort Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
author Ayala Sanchez, Ruth Maddeley
author_facet Ayala Sanchez, Ruth Maddeley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Mamani, Enderson Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Sanchez, Ruth Maddeley
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámica productiva
Beneficios económicos
topic Dinámica productiva
Beneficios económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los beneficios económicos que genera la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta. Tuvo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos dentro de un marco descriptivo-correlacional, se aplicó un diseño no experimental. Se administró a un total de 200 agricultores del Centro Poblado de Huayllay, un cuestionario con 14 preguntas estructuradas y una entrevista con 23 preguntas abiertas, ambas validadas por expertos. Los resultados muestran que el 62% de la población es masculina y el 38% femenina, con edad promedio de 56 años y 4 miembros por familia. En términos educativos, el 34.58% posee estudios primarios, el 50.91% secundarios, el 3.14% superiores y el 11.36% no tiene estudios. El 65.5% cultiva sus propios terrenos, el 32.5% realiza agricultura intermedia y el 3% agricultura consolidada. La mayoría practica agricultura de subsistencia cultivando, habas (50%), alverjas (20%), cebada (15.5%), maíz (11.5%) y otros (3%). Complementan sus ingresos con trabajos temporales y pequeños negocios. Aunque usan tecnologías como riego por aspersión y fertilizantes, algunos prefieren técnicas tradicionales. Los cultivos destinados al autoconsumo son maíz (65.03%) y cebada (65.77%), seguidos por la papa (62.95%). Se comercializan las arvejas (35.12%) y las habas (31.57%), mientras que el trueque es menos común. El 82% de las familias tiene ingresos bajos, el 10% medios y el 8% altos, con ingresos mayoritariamente de la agricultura (53.32%), cría de animales (15.74%) y trabajo temporal (26.79%). La mayoría cubre sus costos de producción y gastos familiares, aunque algunos enfrentan dificultades. La papa tiene el mayor rendimiento (8.21 t/ha), seguida por las habas (2.10 t/ha) y el maíz (2.02 t/ha); la cebada (1.61 t/ha) y la arveja (1.23 t/ha) tienen rendimientos más bajos. La alverja es el cultivo más rentable (41.50%), seguida por la papa (29.50%). La baja correlación entre beneficios económicos y dinámica productiva (0.30) indica que no hay una relación significativa entre estas variables en Huayllay.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-26T17:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-26T17:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14388/80
url https://hdl.handle.net/20.500.14388/80
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma Huanta
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma Huanta
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional-UNAH
reponame:UNAH - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron:UNAH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron_str UNAH
institution UNAH
reponame_str UNAH - Institucional
collection UNAH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/ca54f2d7-dbf8-4d9f-9de3-182948f9876f/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/0cccf151-daf7-488d-afd8-4e8d02a3c4c4/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/7d82fec4-e9f7-46d0-a729-4e792b0e8fcf/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/87ab8953-c049-488a-8a01-200bc609647b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b007f8336b80baa20eda0cb9c1c7d087
1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0
17f93cfb9fd7b60b412d10ba58d330c6
59954aeaa42557c9ff73fcf8c083ee55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO UNAH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844254159327461376
spelling Cruz Mamani, Enderson HenryAyala Sanchez, Ruth Maddeley2025-08-26T17:39:17Z2025-08-26T17:39:17Z2025-08-26https://hdl.handle.net/20.500.14388/80El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los beneficios económicos que genera la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta. Tuvo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos dentro de un marco descriptivo-correlacional, se aplicó un diseño no experimental. Se administró a un total de 200 agricultores del Centro Poblado de Huayllay, un cuestionario con 14 preguntas estructuradas y una entrevista con 23 preguntas abiertas, ambas validadas por expertos. Los resultados muestran que el 62% de la población es masculina y el 38% femenina, con edad promedio de 56 años y 4 miembros por familia. En términos educativos, el 34.58% posee estudios primarios, el 50.91% secundarios, el 3.14% superiores y el 11.36% no tiene estudios. El 65.5% cultiva sus propios terrenos, el 32.5% realiza agricultura intermedia y el 3% agricultura consolidada. La mayoría practica agricultura de subsistencia cultivando, habas (50%), alverjas (20%), cebada (15.5%), maíz (11.5%) y otros (3%). Complementan sus ingresos con trabajos temporales y pequeños negocios. Aunque usan tecnologías como riego por aspersión y fertilizantes, algunos prefieren técnicas tradicionales. Los cultivos destinados al autoconsumo son maíz (65.03%) y cebada (65.77%), seguidos por la papa (62.95%). Se comercializan las arvejas (35.12%) y las habas (31.57%), mientras que el trueque es menos común. El 82% de las familias tiene ingresos bajos, el 10% medios y el 8% altos, con ingresos mayoritariamente de la agricultura (53.32%), cría de animales (15.74%) y trabajo temporal (26.79%). La mayoría cubre sus costos de producción y gastos familiares, aunque algunos enfrentan dificultades. La papa tiene el mayor rendimiento (8.21 t/ha), seguida por las habas (2.10 t/ha) y el maíz (2.02 t/ha); la cebada (1.61 t/ha) y la arveja (1.23 t/ha) tienen rendimientos más bajos. La alverja es el cultivo más rentable (41.50%), seguida por la papa (29.50%). La baja correlación entre beneficios económicos y dinámica productiva (0.30) indica que no hay una relación significativa entre estas variables en Huayllay.application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma HuantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional-UNAHreponame:UNAH - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHDinámica productivaBeneficios económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huantainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU76881298https://orcid.org/0009-0009-2483-304380288377https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811256Condori Ramos, Genaro MarioSucari León, ReynaldoYzarra Aguilar, AdelfaIngeniero de Negocios Agronómicos y ForestalesIngeniería de Negocios Agronómicos y ForestalesUniversidad Nacional Autómona de HuantaORIGINALRuth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdfRuth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdfapplication/pdf11923041https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/ca54f2d7-dbf8-4d9f-9de3-182948f9876f/downloadb007f8336b80baa20eda0cb9c1c7d087MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/0cccf151-daf7-488d-afd8-4e8d02a3c4c4/download1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0MD52TEXTRuth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdf.txtRuth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdf.txtExtracted texttext/plain101777https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/7d82fec4-e9f7-46d0-a729-4e792b0e8fcf/download17f93cfb9fd7b60b412d10ba58d330c6MD53THUMBNAILRuth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdf.jpgRuth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/87ab8953-c049-488a-8a01-200bc609647b/download59954aeaa42557c9ff73fcf8c083ee55MD5420.500.14388/80oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/802025-08-26 17:40:25.542https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unah.edu.peREPOSITORIO UNAHdspace-help@myu.eduQ29tbW9ucw==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).