Evaluación de Parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicos de la Calidad del Agua del Río Chihua, Distrito Iguaín, Provincia de Huanta, 2022
Descripción del Articulo
Las aguas del río Chihua, se utilizan para actividades como la agricultura y la ganadería desempeñando un papel importante en el desarrollo económico del Centro Poblado de Cangari, distrito de Iguaín, Perú. El objetivo general es evaluar la concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbioló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
Repositorio: | UNAH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/48 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14388/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Río Chihua Categoría Parámetros Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Las aguas del río Chihua, se utilizan para actividades como la agricultura y la ganadería desempeñando un papel importante en el desarrollo económico del Centro Poblado de Cangari, distrito de Iguaín, Perú. El objetivo general es evaluar la concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua del río Chihua. La metodología es el de tipo descriptivo, se han establecido 3 estaciones de monitoreo: Rchih1, Rchih2 y Rchih3, los cuales se tomaron en dos períodos de tiempo: época seca (mes de setiembre) y época de inundación (mes de diciembre). La hipótesis general es los niveles de concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua del río Chihua superan los propuestos según normativa ECA-AGUA (D.S. 004- 2017-MINAM). Por lo que los resultados de los parámetros se comparan con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA) en categoría 1 subcategoría A1, categoría 3 subcategoría D1 y D2. Los resultados máximos de las muestras de las estaciones Rchih2 y Rchih3 situadas aguas abajo (después del punto de desfogue de la PTAR Puca Puca) se encuentran por encima de los ECA-AGUA, tales como: pH: 8.57; aceites y grasas: 1.30 mg/L; DQO: 75.00 mg/L; DBO: 13.00 mg/L; coliformes termotolerantes: 1100.00 NMP/100 ml; arsénico: 0.04 mg/L; fósforo: 4.43 mg/L, hierro: 0.35 mg/L y manganeso: 0.29 mg/L., además se atribuyen a las variaciones estacionales, las prácticas agrícolas, actividades humanas y el desfogue de aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) conocida como “Puca Puca”. Luego de evaluar los resultados se realizó un análisis estadístico descriptivo de los niveles de concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).