Expresiones estéticas sobre la presencia de la cosmovisión andina en la festividad del Señor de Qoyllorit´i

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge a raíz de que un gran grupo de peregrinos que asiste a la festividad del Señor de Qoyllorit´i, tiene cierto desconocimiento de algunas costumbres y rituales propios de la espiritualidad andina presentes en esa festividad, generándose una tendencia a que est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Human, Neftali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/53
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión andina
Peregrino
Festividad
Costumbres
Rituales
Espiritualidad
Qoyllorit´i
Sensibilizar
Expresiones artísticas
Andean worldview
Pilgrim
Festivity
Customs
Rituals
Spirituality
Sensitize
Artistic expressions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge a raíz de que un gran grupo de peregrinos que asiste a la festividad del Señor de Qoyllorit´i, tiene cierto desconocimiento de algunas costumbres y rituales propios de la espiritualidad andina presentes en esa festividad, generándose una tendencia a que estas costumbres se olviden o debiliten en cuanto a su verdadero significado. En tal sentido, los peregrinos que van perdiendo parte de su cosmovisión andina, ya no la inculcan a las futuras generaciones, primando de esta forma la religión cristiana, relegándose la espiritualidad andina que es la base de todas las prácticas y orígenes dentro de esa festividad. El objetivo primordial de esta investigación es mostrar mediante la representación de expresiones estéticas en técnicas mixtas, los rituales tradicionales practicados durante las festividades del Señor de Qoyllorit´i, a fin de destacar y sensibilizar al peregrino sobre la presencia de la cosmovisión andina dentro de esa festividad e indagar el grado de fe que tiene al respecto. Como parte de la investigación se elaboraron un total de 12 obras artísticas, donde se abordaron temas concernientes a los cultos y costumbres que habitualmente se practican dentro de los rituales propios de esa festividad. Las mencionadas obras han sido exhibidas en la Galería Museo del Banco de la Nación de la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).