“Nivel de riesgos ocupacionales del personal de enfermería en el servicio de emergencia adulto del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión– 2018”
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de los riesgos ocupacionales del personal de enfermería en el servicio de emergencia adulto del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2018, metodología: el estudio fue descriptivo, tipo cuantitativo, de corte transversal, muestra: 78 personal de enf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ocupacional Personal de enfermería Régimen laboral |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el nivel de los riesgos ocupacionales del personal de enfermería en el servicio de emergencia adulto del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2018, metodología: el estudio fue descriptivo, tipo cuantitativo, de corte transversal, muestra: 78 personal de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario tipo escalar de Likert. Los resultados: el nivel de riesgo ocupacional al que está expuesto el personal de enfermería es de nivel medio con un 97% (76) y se observa un nivel alto presentado por 3% (2). Para la dimensión biológico se encontró que más de la mitad fue de riesgo muy alto 73% (57) y un riesgo alto con un 27% (21), de la misma manera para la dimensión psicosocial fue de riesgo alto con un 81% (63), riesgo muy alto con un 10% (8) y de riesgo medio con un 9% (7) y por ultimo para la dimensión riesgo ergonómico se observó que un poco más de la mitad presenta riesgo de nivel alto 59%(46) y riesgo medio con un 41% (32). Conclusiones: El nivel de riesgo ocupacional del personal de enfermería en el servicio de emergencia adulto, es de riesgo medio en un 97% (76) ya que está en constante contacto con fluidos corporales, la población que maneja el servicio en su mayoría es portadora de enfermedades infectocontagiosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).