Evaluación de aisladores a través del uso de cámara ultravioleta
Descripción del Articulo
El mayor problema de descargas parciales que se presenta en la línea de transmisión L-2215 Paramonga - Chimbote es el de descargas superficiales, las que son originadas por la contaminación que se presenta en las zonas desérticas, que son características de la zona costera del Perú. Las descargas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aisladores Cámara ultravioleta |
Sumario: | El mayor problema de descargas parciales que se presenta en la línea de transmisión L-2215 Paramonga - Chimbote es el de descargas superficiales, las que son originadas por la contaminación que se presenta en las zonas desérticas, que son características de la zona costera del Perú. Las descargas del tipo interna en la L-2215 Paramonga - Chimbote se presentan en menor proporción y en los aisladores poliméricos, representando cerca del 3% de estructuras de la línea. Dichas descargas representando un daño en el cuerpo de aislador polimérico, y son las más críticas de las descargas existentes. De acuerdo al grado de intensidad de las descargas superficiales se puede establecer la prioridad del lavado en caliente en zonas críticas, optimizando recursos al realizar un mantenimiento selectivo. El uso de la cámara ultravioleta reduce gastos de inspecciones nocturnas que normalmente realizan las empresas de transmisión, además de disminuir riesgos al no tener siempre la necesidad de escalar alguna estructura para evaluar un aislador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).