Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017
Descripción del Articulo
La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales prevalentes en el mundo, especialmente en niños menores de 5 años tanto en los países desarrollados como en los países subdesarrollados. La Organización Mundial de la Salud define la anemia como la disminución de la concentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia deficiencia de hierro hemoglobina |
id |
UNAC_fa9b476ec4b2ac6d699960e01401c812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4972 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
title |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
spellingShingle |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 Aujapuclla Rossi, Andrea Thaynee anemia deficiencia de hierro hemoglobina |
title_short |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
title_full |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
title_fullStr |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
title_sort |
Factores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017 |
author |
Aujapuclla Rossi, Andrea Thaynee |
author_facet |
Aujapuclla Rossi, Andrea Thaynee |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Huarote, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aujapuclla Rossi, Andrea Thaynee |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
anemia deficiencia de hierro hemoglobina |
topic |
anemia deficiencia de hierro hemoglobina |
description |
La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales prevalentes en el mundo, especialmente en niños menores de 5 años tanto en los países desarrollados como en los países subdesarrollados. La Organización Mundial de la Salud define la anemia como la disminución de la concentración de hemoglobina menor de dos desviaciones estándar en una población dada, el valor límite es de 11g/d1 para niños de 6 meses a 5 años de edad. La anemia es una condición en la cual la sangre carece de suficientes glóbulos rojos, hemoglobina, o es menor en volumen total. La medición de hemoglobina es reconocida como el criterio clave para la prueba de anemia en niños. La hemoglobina, un congregado de proteínas que contiene hierro, se produce en los glóbulos rojos de los seres humanos y su deficiencia indica, en principio, que existe una deficiencia de hierro. La causa de la anemia resulta de la combinación de múltiples factores etiológicos. Entre la causa inmediata de esta carencia destacan la baja ingesta de alimentos fuentes de hierro, la perdida de este micronutriente por infecciones parasitarias y una baja absorción de hierro por ausencia del factor que la potencializan (carne, acido orgánico y otros) y/o presencia de inhibidores de su absorción. La falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria constituye más de la mitad del número total de casos de anemia. De este modo, la prueba de hemoglobina puede aceptarse como indicador indirecto del estado nutricional de los niños. La deficiencia de hierro y la anemia en sí son factores de riesgo en la salud individual y en el desarrollo a largo plazo. La anemia provoca deficiencias en el desarrollo cognitivo de los niños, en especial en sus habilidades psicomotrices, cognitivas y de socialización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-26T18:32:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-26T18:32:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4972 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4972 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/4/aujapuclla%20rossi%20enfermeria%202018%201%2046%2047%2049%2050.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/5/aujapuclla%20rossi%20enfermeria%202018%201%2046%2047%2049%2050.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/1/aujapuclla%20rossi%20enfermeria%202018%201%2046%2047%2049%2050.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0bde6fca7f148a8ad9b986c582848eb 6a1d343bb668022b5a417e0c36bdbb17 d7151a804cbe8bba88d48e0300aeb57a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624189202726912 |
spelling |
Salazar Huarote, José LuisAujapuclla Rossi, Andrea Thaynee2020-07-26T18:32:47Z2020-07-26T18:32:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4972La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales prevalentes en el mundo, especialmente en niños menores de 5 años tanto en los países desarrollados como en los países subdesarrollados. La Organización Mundial de la Salud define la anemia como la disminución de la concentración de hemoglobina menor de dos desviaciones estándar en una población dada, el valor límite es de 11g/d1 para niños de 6 meses a 5 años de edad. La anemia es una condición en la cual la sangre carece de suficientes glóbulos rojos, hemoglobina, o es menor en volumen total. La medición de hemoglobina es reconocida como el criterio clave para la prueba de anemia en niños. La hemoglobina, un congregado de proteínas que contiene hierro, se produce en los glóbulos rojos de los seres humanos y su deficiencia indica, en principio, que existe una deficiencia de hierro. La causa de la anemia resulta de la combinación de múltiples factores etiológicos. Entre la causa inmediata de esta carencia destacan la baja ingesta de alimentos fuentes de hierro, la perdida de este micronutriente por infecciones parasitarias y una baja absorción de hierro por ausencia del factor que la potencializan (carne, acido orgánico y otros) y/o presencia de inhibidores de su absorción. La falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria constituye más de la mitad del número total de casos de anemia. De este modo, la prueba de hemoglobina puede aceptarse como indicador indirecto del estado nutricional de los niños. La deficiencia de hierro y la anemia en sí son factores de riesgo en la salud individual y en el desarrollo a largo plazo. La anemia provoca deficiencias en el desarrollo cognitivo de los niños, en especial en sus habilidades psicomotrices, cognitivas y de socialización.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACanemiadeficiencia de hierrohemoglobinaFactores asociados a la Anemia en lactantes de 6 a 35 meses que acuden al Centro de Salud Socorro, 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/reportEspecialista en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaTEXTaujapuclla rossi enfermeria 2018 1 46 47 49 50.pdf.txtaujapuclla rossi enfermeria 2018 1 46 47 49 50.pdf.txtExtracted texttext/plain50297http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/4/aujapuclla%20rossi%20enfermeria%202018%201%2046%2047%2049%2050.pdf.txtb0bde6fca7f148a8ad9b986c582848ebMD54THUMBNAILaujapuclla rossi enfermeria 2018 1 46 47 49 50.pdf.jpgaujapuclla rossi enfermeria 2018 1 46 47 49 50.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5311http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/5/aujapuclla%20rossi%20enfermeria%202018%201%2046%2047%2049%2050.pdf.jpg6a1d343bb668022b5a417e0c36bdbb17MD55ORIGINALaujapuclla rossi enfermeria 2018 1 46 47 49 50.pdfaujapuclla rossi enfermeria 2018 1 46 47 49 50.pdfapplication/pdf1149928http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/1/aujapuclla%20rossi%20enfermeria%202018%201%2046%2047%2049%2050.pdfd7151a804cbe8bba88d48e0300aeb57aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4972/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4972oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49722023-10-12 23:45:31.957Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).