Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021

Descripción del Articulo

Actualmente, la mejora continua o Ciclo de Deming representa para las organizaciones una herramienta para resolver los problemas, optimizar procesos e incrementar la competitividad. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Mendoza, Amanda Delia, Pineda Espino, Yvan Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de Deming
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_f9c202551984993fb0cd94cf70aecf25
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7153
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
title Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
spellingShingle Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
Soto Mendoza, Amanda Delia
Ciclo de Deming
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
title_full Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
title_fullStr Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
title_sort Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
author Soto Mendoza, Amanda Delia
author_facet Soto Mendoza, Amanda Delia
Pineda Espino, Yvan Enrique
author_role author
author2 Pineda Espino, Yvan Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Vera, Erika Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Mendoza, Amanda Delia
Pineda Espino, Yvan Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo de Deming
Productividad
Eficiencia
Eficacia
topic Ciclo de Deming
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente, la mejora continua o Ciclo de Deming representa para las organizaciones una herramienta para resolver los problemas, optimizar procesos e incrementar la competitividad. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica en Callao, año 2021, para lo cual se realizó un análisis haciendo uso de herramientas de ingeniería para encontrar las causas que daban origen a una baja productividad. El estudio fue de tipo aplicado, descriptivo, de naturaleza cuantitativa y longitudinal. La población y muestra estuvo constituida de valores obtenidos en el periodo de 21 semanas antes y después a la aplicación del ciclo de Deming. Las técnicas usadas fueron la observación directa y la revisión documentaria. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 23 y Microsoft Excel. El contraste de hipótesis se realizó mediante la prueba T-Student y la prueba de rangos de Wilcoxon cuyos valores SIG fueron menores a 0.050. La aplicación del Ciclo de Deming alcanzó un promedio de 91,67% y los indicadores de productividad evidenciaron mejoras sustanciales: el incremento de la productividad en un 12.81%, así como la eficiencia y eficacia incrementaron en un 13.96% y un 13.90% respectivamente Por lo tanto, la aplicación del Ciclo de Deming incremento la productividad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T21:44:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T21:44:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7153
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4dfc124-8d68-4dde-8230-df38de32d807/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64bcc550-9078-411e-8201-55b3fc9e2f20/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20a61232-2c16-4b74-b50d-ef9dc55ea9b2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/776c00af-e4ac-407c-aa55-becf503e409d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e25ad288-afd5-42d4-b4b9-1949689daf1e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e34b28e63dbc2eab64818e63d9d66e36
b4d130e3e082021178f8ab094367ca73
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4e415db08d647acf377e93311aadd6b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066497845198848
spelling Zevallos Vera, Erika JuanaSoto Mendoza, Amanda DeliaPineda Espino, Yvan Enrique2023-01-24T21:44:34Z2023-01-24T21:44:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7153Actualmente, la mejora continua o Ciclo de Deming representa para las organizaciones una herramienta para resolver los problemas, optimizar procesos e incrementar la competitividad. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica en Callao, año 2021, para lo cual se realizó un análisis haciendo uso de herramientas de ingeniería para encontrar las causas que daban origen a una baja productividad. El estudio fue de tipo aplicado, descriptivo, de naturaleza cuantitativa y longitudinal. La población y muestra estuvo constituida de valores obtenidos en el periodo de 21 semanas antes y después a la aplicación del ciclo de Deming. Las técnicas usadas fueron la observación directa y la revisión documentaria. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 23 y Microsoft Excel. El contraste de hipótesis se realizó mediante la prueba T-Student y la prueba de rangos de Wilcoxon cuyos valores SIG fueron menores a 0.050. La aplicación del Ciclo de Deming alcanzó un promedio de 91,67% y los indicadores de productividad evidenciaron mejoras sustanciales: el incremento de la productividad en un 12.81%, así como la eficiencia y eficacia incrementaron en un 13.96% y un 13.90% respectivamente Por lo tanto, la aplicación del Ciclo de Deming incremento la productividad.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Ciclo de DemingProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividadUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestría en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividad10661202https://orcid.org/0000-0002-5188-19074678889545456697722247Amaya Chapa, Alejandro DaniloMorales Chalco, Osmart RaúlBazan Robles, Romel Dariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS AMANDA SOTO E YVAN PINEDA.pdf.txtTESIS AMANDA SOTO E YVAN PINEDA.pdf.txtExtracted texttext/plain102273https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4dfc124-8d68-4dde-8230-df38de32d807/contente34b28e63dbc2eab64818e63d9d66e36MD56THUMBNAILTESIS AMANDA SOTO E YVAN PINEDA.pdf.jpgTESIS AMANDA SOTO E YVAN PINEDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29506https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64bcc550-9078-411e-8201-55b3fc9e2f20/contentb4d130e3e082021178f8ab094367ca73MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20a61232-2c16-4b74-b50d-ef9dc55ea9b2/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/776c00af-e4ac-407c-aa55-becf503e409d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS AMANDA SOTO E YVAN PINEDA.pdfTESIS AMANDA SOTO E YVAN PINEDA.pdfapplication/pdf3059872https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e25ad288-afd5-42d4-b4b9-1949689daf1e/content4e415db08d647acf377e93311aadd6b0MD5120.500.12952/7153oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/71532025-08-04 02:20:23.986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.370498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).