Intervención de enfermería a las madres con niños desnutridos menores de tres años que acuden al consultorio de Cred del Puesto Salud La Obrilla— Clas Medio Piura- 2014-2016.
Descripción del Articulo
Se entiende por desnutrición infantil al consumo inadecuado, a una mala utilización de alimentos y/o una dieta inapropiada, que trae como consecuencia múltiples riesgos asociados a un estado nutricional en déficit, condicionando la predisposición de enfermedades infecciosas recurrentes; incrementánd...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | desnutrición infantil desnutrición enfermedades infecciosas recurrentes |
| Sumario: | Se entiende por desnutrición infantil al consumo inadecuado, a una mala utilización de alimentos y/o una dieta inapropiada, que trae como consecuencia múltiples riesgos asociados a un estado nutricional en déficit, condicionando la predisposición de enfermedades infecciosas recurrentes; incrementándose así las tazas de morbimortalidad infantil. Una adecuada prevención desde el vientre materno, lactancia materna exclusiva y la asistencia regular a los controles de CRED, nos ayuda a disminuir el riesgo de este grupo vulnerable, para el correcto desarrollo de capacidades fisicas, cognitivas, emocionales y sociales. El presente informe de experiencia laboral tiene como finalidad detectar oportunamente el problema de desnutrición para poder así disminuir episodios infecciosos frecuentes y prolongados como la diarrea y la desnutrición en los niños y que el desarrollo de sus capacidades físicas intelectuales, emocionales y sociales no se vean afectados. Se espera que este informe sirva de referencia para otros profesionales o especialistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).