Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar la influencia de las ventajas comparativas en el comercio exterior de la región Tacna, mediante las exportaciones no tradicionales de la agroindustria en el periodo 2010-2017, estableciéndose la forma como estas influyen en la región; y por otro lado, ver en q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ventajas comparativas comercio exterior |
| id |
UNAC_f880c49529c70d1f4401aeaececd8120 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5112 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| title |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| spellingShingle |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas Jave Chávez, Pedro Alberto ventajas comparativas comercio exterior |
| title_short |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| title_full |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| title_fullStr |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| title_full_unstemmed |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| title_sort |
Comercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativas |
| author |
Jave Chávez, Pedro Alberto |
| author_facet |
Jave Chávez, Pedro Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jave Chávez, Pedro Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ventajas comparativas comercio exterior |
| topic |
ventajas comparativas comercio exterior |
| description |
La tesis tiene como objetivo determinar la influencia de las ventajas comparativas en el comercio exterior de la región Tacna, mediante las exportaciones no tradicionales de la agroindustria en el periodo 2010-2017, estableciéndose la forma como estas influyen en la región; y por otro lado, ver en que medida el desarrollo de la región, tiene alternativas para exportar e importar productos, a pesar de las limitaciones en sus oportunidades de negocio; así como, dar la seguridad en el crecimiento para mantener una balanza comercial positiva, promoviendo su competitividad comercial. Metodológicamente, la tesis es de tipo documental; descriptiva analítica observacional, cuyo diseño explica la causa y efectos de las ventajas comparativas y competitivas de las exportaciones; se utilizó los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético; la población de estudio, son los productos de la región Tacna, que ofrece a los mercados internacionales, con ciertas ventajas comparativas; y la muestra, está representada por los productos no tradicionales del sector agroindustrial; se recopila información de tipo documental, utilizando como instrumento fichas bibliográficas, de resumen y comentarios; que son extraídas y descritas en el documento final. Los resultados mostraron que las ventajas comparativas, influyen significativamente en las exportaciones de la región donde su ubicación estratégica y diversificación de sus productos agropecuarios exportables y su clima la hacen atractiva para el comercio internacional; su crecimiento en el rubro representa el 25% en promedio entre 2010 y 2017, donde las exportación agropecuaria supera los US$ 50 millones, principalmente en fideos (+114%), hongos (+68%), aceituna (+17%), aceite de oliva (+18%), compensando la baja exportación que tuvo de orégano (-19%). Por otro lado, se requiere el apoyo estatal, para incrementar las exportaciones hacia los principales socios comerciales que son: Chile, EEUU y Canadà, principalmente |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-25T17:41:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-25T17:41:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5112 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5112 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/122bc1b6-f23e-4743-8f50-aab36d6ea20f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/466331d9-2b07-4390-8201-0b9b78b23abb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62079377-2f46-4414-8605-b485b6f77afb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1cb078a-765c-4cac-b983-eccbbe98ff82/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96c68bd8-2868-4311-8984-0a18c1d90a59/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7975d46e1bb399509a2fb6fd84a112a9 d2e8883be8ee80294a6858923625d949 d5b3837229b4de6c8b729c5ce3518520 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066523233320960 |
| spelling |
-, -Jave Chávez, Pedro Alberto2020-09-25T17:41:05Z2020-09-25T17:41:05Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5112La tesis tiene como objetivo determinar la influencia de las ventajas comparativas en el comercio exterior de la región Tacna, mediante las exportaciones no tradicionales de la agroindustria en el periodo 2010-2017, estableciéndose la forma como estas influyen en la región; y por otro lado, ver en que medida el desarrollo de la región, tiene alternativas para exportar e importar productos, a pesar de las limitaciones en sus oportunidades de negocio; así como, dar la seguridad en el crecimiento para mantener una balanza comercial positiva, promoviendo su competitividad comercial. Metodológicamente, la tesis es de tipo documental; descriptiva analítica observacional, cuyo diseño explica la causa y efectos de las ventajas comparativas y competitivas de las exportaciones; se utilizó los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético; la población de estudio, son los productos de la región Tacna, que ofrece a los mercados internacionales, con ciertas ventajas comparativas; y la muestra, está representada por los productos no tradicionales del sector agroindustrial; se recopila información de tipo documental, utilizando como instrumento fichas bibliográficas, de resumen y comentarios; que son extraídas y descritas en el documento final. Los resultados mostraron que las ventajas comparativas, influyen significativamente en las exportaciones de la región donde su ubicación estratégica y diversificación de sus productos agropecuarios exportables y su clima la hacen atractiva para el comercio internacional; su crecimiento en el rubro representa el 25% en promedio entre 2010 y 2017, donde las exportación agropecuaria supera los US$ 50 millones, principalmente en fideos (+114%), hongos (+68%), aceituna (+17%), aceite de oliva (+18%), compensando la baja exportación que tuvo de orégano (-19%). Por otro lado, se requiere el apoyo estatal, para incrementar las exportaciones hacia los principales socios comerciales que son: Chile, EEUU y Canadà, principalmenteTrabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACventajas comparativascomercio exteriorComercio Exterior de la Región Tacna, y sus ventajas comparativasinfo:eu-repo/semantics/reportINVESTIGADORUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias EconómicasTítulo ProfesionalINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNTEXTINFORME FINAL - JAVE CHAVEZ - FCE - COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIO....pdf.txtINFORME FINAL - JAVE CHAVEZ - FCE - COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIO....pdf.txtExtracted texttext/plain101520https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/122bc1b6-f23e-4743-8f50-aab36d6ea20f/content7975d46e1bb399509a2fb6fd84a112a9MD56THUMBNAILINFORME FINAL - JAVE CHAVEZ - FCE - COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIO....pdf.jpgINFORME FINAL - JAVE CHAVEZ - FCE - COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIO....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25252https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/466331d9-2b07-4390-8201-0b9b78b23abb/contentd2e8883be8ee80294a6858923625d949MD57ORIGINALINFORME FINAL - JAVE CHAVEZ - FCE - COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIO....pdfINFORME FINAL - JAVE CHAVEZ - FCE - COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIO....pdfapplication/pdf1598110https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62079377-2f46-4414-8605-b485b6f77afb/contentd5b3837229b4de6c8b729c5ce3518520MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1cb078a-765c-4cac-b983-eccbbe98ff82/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96c68bd8-2868-4311-8984-0a18c1d90a59/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5112oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/51122025-08-04 03:12:19.608https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).