La estructura económica y su efecto en el analisis financiero en la empresa Corporacion Aceros Arequipa S.A., 2013-2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La estructura económica y su efecto en el análisis financiero en la empresa Corporación Aceros Arequipa S.A., 2013-2022” tuvo como objetivo verificar el modo en que la estructura económica afecta el análisis financiero de la empresa Corporación Aceros Arequipa S.A., 2013-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Berrocal, Xilena Daphne, Huayhua Abregú, Jhairo, Fuentes Quineche, Jeremy Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura económica
Análisis financiero
Activos corrientes
Situación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La estructura económica y su efecto en el análisis financiero en la empresa Corporación Aceros Arequipa S.A., 2013-2022” tuvo como objetivo verificar el modo en que la estructura económica afecta el análisis financiero de la empresa Corporación Aceros Arequipa S.A., 2013-2022, la misma que fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y explicativa, así como de diseño no experimental, longitudinal y correlacional-causal, utilizándose el métodos hipotéticodeductivo y estadístico, siendo la población y muestra Corporación Aceros Arequipa S.A., muestra de tipo no probabilística e intencional, utilizándose como técnica de recolección de información la observación y el análisis de documentos teniendo como instrumentos a la guía de observación e indicadores financieros, correspondiéndole al análisis estadístico la aplicación de la estadística descriptiva e inferencia. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis formuladas en la investigación con Coeficientes de Determinación del 52.35%, 48.00% y 78.80% respectivamente, con lo cual se concluyó, en todos los casos que las variables dependientes son explicadas en los porcentajes antes indicados por la variable independiente, quedando de esa manera probadas las hipótesis y cumplidos los objetivos formulados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).