“Intervención de enfermería en la desnutrición de niños menores en el Distrito de Pacobanba 2018”
Descripción del Articulo
La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos balanceados que contengan los micronutrientes necesarios para el desarrollo plena del organismo, el mismo que da lugar a tres tipos de desnutrición (crónica, aguda y global). Este problema está estrechamente relacionado c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfemeria en crecimiento desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia Desnutrición de niños menores |
Sumario: | La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos balanceados que contengan los micronutrientes necesarios para el desarrollo plena del organismo, el mismo que da lugar a tres tipos de desnutrición (crónica, aguda y global). Este problema está estrechamente relacionado con los niveles de pobreza con determinante básico y con las condiciones de acceso al servicio de -agua- potable, vivienda segura, salud y educación. El presente informe de experiencia profesional titulado "Intervención de Enfermería en la desnutrición de los niños menores de 3 años en el distrito de Pacobamba 2018", tiene como finalidad de ayudar a contribuir a mejorar las buenas prácticas de alimentación y cuidado-integral-por parte del personal de enfermería hacia los cuidadores del niño así mismo describir los cuidados de enfermería que debemos tener en niños con desnutrición. Así mismo contribuirá a detectar el trastorno oportuno en el crecimiento mediante la buena práctica de la antropometría, y coadyuvar a la recuperación de los niños con desnutrición, detectando los factores de riesgo que aumentan la incidencia de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).