El macroentorno empresarial y su trascendencia en la generacion de valor en las empresas industriales que cotizan en la bolsa de valores de Lima, 2013-2022
Descripción del Articulo
        La tesis “El management empresarial en la generación de valor en las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2013-2022” tuvo como objetivo “Determinar la trascendencia que tiene el management empresarial en la generación de valor de las empresas industriales que cotizan en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10579 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10579 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Management empresarial Generación de valor Factores macroeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | La tesis “El management empresarial en la generación de valor en las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2013-2022” tuvo como objetivo “Determinar la trascendencia que tiene el management empresarial en la generación de valor de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2013-2022”. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y explicativa de diseño no experimental de corte transversal, considerando 30 empresas industriales que cotizan en la BVL, como población, tomándose 15 empresas como muestra, con un muestreo no probabilístico e intencional, utilizándose como técnica de recolección de datos la observación y el análisis financiero con sus correspondientes instrumentos como guía de observación e indicadores financieros. El resultado indica una correlación entre variables de 0.795, 0.895, 0.865, 0.845 y 0.757 respectivamente y cuyos p-valores son en ese orden de 0.07, 0.05, 0.05, 0.005 y 0.006 respectivamente que son menores al alfa de 0.05; asimismo los coeficientes de determinación obtenidos y que validan las hipótesis de investigación son del 56.30%, 48.00%, 47.00%, 72.21% y 63.50% respectivamente y los resultados del modelo de regresión con datos de panel indican que las variables macroeconómicas consideradas (PBI, INTERES, UIT, TRIBUTARIA, y TASABANCA) no tienen un impacto significativo en la generación de valor. Con lo cual se concluye que las hipótesis formuladas en la presente investigación son verdaderas y con ello se da cumplimiento a los objetivos correspondientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            