Conducta promotora de salud y salud metabólica del personal de salud del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz – Lima, 2024: Propuesta de una cartilla de salud basada en el modelo de Nola J. Pender
Descripción del Articulo
La tesis “Conducta Promotora De Salud y Salud Metabólica del personal de Salud Del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz – Lima, 2024: Propuesta de una cartilla de salud basada en el modelo de Nola J. Pender.”, es relevante por la importancia de la promoción de la salud en el bienestar del personal sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta promotora de salud Salud metabólica Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La tesis “Conducta Promotora De Salud y Salud Metabólica del personal de Salud Del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz – Lima, 2024: Propuesta de una cartilla de salud basada en el modelo de Nola J. Pender.”, es relevante por la importancia de la promoción de la salud en el bienestar del personal sanitario. Su objetivo fue analizar la asociación entre la conducta promotora de salud, basada en el modelo de Nola J. Pender, y los indicadores de salud metabólica del personal del hospital. Metodología: Es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, alcance relacional y diseño no experimental. La muestra incluyó 169 profesionales de salud de la Unidad de Evaluaciones Médicas, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron como técnicas la encuesta y el análisis documental, y como instrumentos, el cuestionario de Perfil de Estilo de Vida de Nola Pender (48 preguntas) y una ficha de datos retrospectivos de salud metabólica basada en la evaluación médica anual. Los datos se procesaron con Excel y SPSS-V.27. Los resultados mostraron que el 71.6% del personal presenta salud metabólica alterada y el 81.7% una conducta promotora moderada, sin relación significativa entre ambas variables (p>0.05). La mayoría presenta niveles moderados en nutrición, ejercicio y manejo del estrés. Se concluyó que no existe relación entre las conductas promotoras de salud y la salud metabólica del personal. Como aporte, se propone una cartilla de salud personalizada para fomentar hábitos saludables en el entorno hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).