Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la actitud ambiental en el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la comunidad nativa. Así como también, evaluar la relación entre los aspectos cognitivo, afectivo y conductual de la actitud ambiental en el manejo de los residuos sóli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gambini Gonzales, Nadia Isamar, Huaroc Huarcaya, Gina Ivonne, Zavala Tapia, Nataly Yosselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud ambiental
Aspecto cognitivo
Aspecto afectivo
Aspecto conductual
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_f00811b9420552363cf223ebe85099fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8262
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
title Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
spellingShingle Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
Gambini Gonzales, Nadia Isamar
Actitud ambiental
Aspecto cognitivo
Aspecto afectivo
Aspecto conductual
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
title_full Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
title_fullStr Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
title_full_unstemmed Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
title_sort Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023
author Gambini Gonzales, Nadia Isamar
author_facet Gambini Gonzales, Nadia Isamar
Huaroc Huarcaya, Gina Ivonne
Zavala Tapia, Nataly Yosselin
author_role author
author2 Huaroc Huarcaya, Gina Ivonne
Zavala Tapia, Nataly Yosselin
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Perdomo, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gambini Gonzales, Nadia Isamar
Huaroc Huarcaya, Gina Ivonne
Zavala Tapia, Nataly Yosselin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud ambiental
Aspecto cognitivo
Aspecto afectivo
Aspecto conductual
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
topic Actitud ambiental
Aspecto cognitivo
Aspecto afectivo
Aspecto conductual
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la actitud ambiental en el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la comunidad nativa. Así como también, evaluar la relación entre los aspectos cognitivo, afectivo y conductual de la actitud ambiental en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios. La investigación ha sido aplicada, cuantitativa, descriptiva, nivel correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 207 pobladores. Los instrumentos que se emplearon fueron los cuestionarios con 15 preguntas de actitud ambiental y 15 preguntas de manejo de residuos sólidos domiciliarios a escala Likert con 5 alternativas de respuestas, sometidos a validación de expertos. Todos los datos fueron procesados e interpretados mediante el uso del software SPSS y Microsoft Excel. Se aplicó la prueba de Shapiro Wilk y se determinó el uso del coeficiente Rho de Spearman para la contrastación de las hipótesis con un 95% de confiabilidad. Los resultados descriptivos indicaron que; de la variable actitud ambiental, los aspectos cognitivo y conductual se encuentran en un nivel alto con un 43% y 73% respectivamente, mientras que el aspecto afectivo se encuentra en un nivel muy alto con un 54% en la comunidad. Para la otra variable de estudio, que es el manejo de residuos sólidos domiciliarios se encontró que existe un manejo adecuado con un 53% en la comunidad. Asimismo, se demostró que existe una relación positiva y significativa entre la actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el lugar de estudio; y, de igual modo, entre las actitudes ambientales cognitivo (ρ=0.262 y p-valor=0) y conductual (ρ=0.161 y p-valor=0.021) con respecto al manejo de residuos sólidos domiciliarios respectivamente. Además, se demostró que no existe una relación entre el aspecto afectivo de la actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en la comunidad (ρ=0.129 y p-valor = 0.064). Finalmente concluimos que, la actitud ambiental y sus aspectos cognitivo y conductual son un factor predictivo para el buen manejo de los residuos sólidos domiciliarios mientras que el aspecto afectivo no lo es.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-27T14:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-27T14:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8262
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e2f7df3-4958-4f21-9002-bf51e14d0e84/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a32ab528-579f-46e9-aea9-b4a697a44db1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5b6acd0-742a-421d-ae5a-edecdecea9f0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed88684e-d996-45c4-a0f5-dc3b3bb2d770/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8c2a16a-121b-47c0-886e-a07dca8d9199/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e7006a8-dbee-4427-b449-d58c86f05a0e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffae359f-c3f3-43c1-bb98-d7eabfeb8982/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fee9735-9493-48ed-8e23-c1ab134d69ce/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c7878b6-2c38-4446-be53-408beecb6bb5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8481e49-f6a3-473b-82e4-9a4619463847/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b56c0eaf6be5f16082f77d65b4190dd3
3e2a087c6e9ecb9a740b8c854d8839f9
3a7750eb63ba188104f90e11af092685
03867b12d715b54b4c67cdb90a58e15f
333d48114079fb8a0b4015b548e98408
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
14e1e68fb22dcd73d4ca50787d19671d
de5eabc4f7253271ae89c50cf049637d
f0ef8bd6d7b59aaeaa24c1a0808183f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066520439914496
spelling Vásquez Perdomo, FernandoGambini Gonzales, Nadia IsamarHuaroc Huarcaya, Gina IvonneZavala Tapia, Nataly Yosselin2023-11-27T14:33:05Z2023-11-27T14:33:05Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8262La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la actitud ambiental en el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la comunidad nativa. Así como también, evaluar la relación entre los aspectos cognitivo, afectivo y conductual de la actitud ambiental en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios. La investigación ha sido aplicada, cuantitativa, descriptiva, nivel correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 207 pobladores. Los instrumentos que se emplearon fueron los cuestionarios con 15 preguntas de actitud ambiental y 15 preguntas de manejo de residuos sólidos domiciliarios a escala Likert con 5 alternativas de respuestas, sometidos a validación de expertos. Todos los datos fueron procesados e interpretados mediante el uso del software SPSS y Microsoft Excel. Se aplicó la prueba de Shapiro Wilk y se determinó el uso del coeficiente Rho de Spearman para la contrastación de las hipótesis con un 95% de confiabilidad. Los resultados descriptivos indicaron que; de la variable actitud ambiental, los aspectos cognitivo y conductual se encuentran en un nivel alto con un 43% y 73% respectivamente, mientras que el aspecto afectivo se encuentra en un nivel muy alto con un 54% en la comunidad. Para la otra variable de estudio, que es el manejo de residuos sólidos domiciliarios se encontró que existe un manejo adecuado con un 53% en la comunidad. Asimismo, se demostró que existe una relación positiva y significativa entre la actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el lugar de estudio; y, de igual modo, entre las actitudes ambientales cognitivo (ρ=0.262 y p-valor=0) y conductual (ρ=0.161 y p-valor=0.021) con respecto al manejo de residuos sólidos domiciliarios respectivamente. Además, se demostró que no existe una relación entre el aspecto afectivo de la actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en la comunidad (ρ=0.129 y p-valor = 0.064). Finalmente concluimos que, la actitud ambiental y sus aspectos cognitivo y conductual son un factor predictivo para el buen manejo de los residuos sólidos domiciliarios mientras que el aspecto afectivo no lo es.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Actitud ambientalAspecto cognitivoAspecto afectivoAspecto conductualManejo de residuos sólidos domiciliarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Actitud ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Comunidad Nativa Nueva Betania, Coronel Portillo - Ucayali 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales07287415https://orcid.org/0000-0002-0537-447X473669784732243147249163521116Trujillo Flores, Eduardo ValdemarTome Ramos, Carlos OdoricoGutiérrez Díaz, María AntonietaLozano Vieytes, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - GAMBINI - HUAROC- ZAVALA.pdfTESIS - GAMBINI - HUAROC- ZAVALA.pdfapplication/pdf6483084https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e2f7df3-4958-4f21-9002-bf51e14d0e84/contentb56c0eaf6be5f16082f77d65b4190dd3MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf794395https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a32ab528-579f-46e9-aea9-b4a697a44db1/content3e2a087c6e9ecb9a740b8c854d8839f9MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf831703https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5b6acd0-742a-421d-ae5a-edecdecea9f0/content3a7750eb63ba188104f90e11af092685MD53TEXTTESIS - GAMBINI - HUAROC- ZAVALA.pdf.txtTESIS - GAMBINI - HUAROC- ZAVALA.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed88684e-d996-45c4-a0f5-dc3b3bb2d770/content03867b12d715b54b4c67cdb90a58e15fMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101915https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8c2a16a-121b-47c0-886e-a07dca8d9199/content333d48114079fb8a0b4015b548e98408MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e7006a8-dbee-4427-b449-d58c86f05a0e/content6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD515THUMBNAILTESIS - GAMBINI - HUAROC- ZAVALA.pdf.jpgTESIS - GAMBINI - HUAROC- ZAVALA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27735https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffae359f-c3f3-43c1-bb98-d7eabfeb8982/content14e1e68fb22dcd73d4ca50787d19671dMD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30103https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fee9735-9493-48ed-8e23-c1ab134d69ce/contentde5eabc4f7253271ae89c50cf049637dMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33325https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c7878b6-2c38-4446-be53-408beecb6bb5/contentf0ef8bd6d7b59aaeaa24c1a0808183f1MD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8481e49-f6a3-473b-82e4-9a4619463847/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8262oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82622025-08-04 03:08:17.648https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).