Staphylococcus aureus meticilino resistentes (SARM) en fosas nasales y teléfonos celulares de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2020

Descripción del Articulo

Staphylococcus aureus es un patógeno oportunista que coloniza piel y mucosa nasal de los seres humanos. El microbioma presente en los estudiantes, en especial los S. aureus de las fosas nasales pueden contaminar superficies tales como los teléfonos móviles y así diseminar microorganismos en el hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuta Arriola, Noemi
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portador nasal
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR)
Teléfono celular
fómites
contaminación cruzada
Descripción
Sumario:Staphylococcus aureus es un patógeno oportunista que coloniza piel y mucosa nasal de los seres humanos. El microbioma presente en los estudiantes, en especial los S. aureus de las fosas nasales pueden contaminar superficies tales como los teléfonos móviles y así diseminar microorganismos en el hospital y viceversa a la comunidad durante la práctica clínica y cuidado de los pacientes. El objetivo de este informe es sintetizar el conocimiento existente referente a la relación entre la presencia de Staphylococcus aureus en teléfonos móviles y en las fosas nasales. La estrategia de búsqueda identificó un total de 496 Artículos, de los cuales se seleccionaron 22. Los resultados muestran que existe evidencia de estudios que confirman colonización nasal de S. aureus multirresistentes entre estudiantes de enfermería del 9.1 % al 72% y colonización de MRSA del 1.2 % a 14% en las fosas nasales de los estudiantes de enfermería, por lo que requiere atención para prevenir infecciones nosocomiales. Asimismo, existe evidencia de la contaminación de los teléfonos los celulares de los estudiantes sanitarios (estudiantes de enfermería y medicina) que oscila entre 6 a 32% de Staphylococcus aureus y de 5.9 a 15% de MRSA. Asimismo, en promedio un 26% el uso de desinfectantes como el alcohol en la limpieza del celular y alrededor del 36% de los estudiantes limpian sus teléfonos celulares por lo menos una vez por semana. Los resultados obtenidos permiten demostrar que los microorganismos presentes en las fosas nasales pueden contaminar objetos como los teléfonos celulares. Por tanto, es necesario educar al estudiante en el entorno hospitalario, para la adopción de estrictas medidas de higiene de manos, directrices sobre limpieza de dispositivos y consideración de restringir el uso de teléfonos celulares en determinadas áreas de sus prácticas clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).