El plan estratégico institucional y la efectividad administrativa de la oficina general de administración del Ministerio de Agricultura y Riego, durante el período 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar la manera en que se relaciona el Plan Estratégico Institucional con la Efectividad Administrativa de la Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), durante el período 2019. En la primera parte, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Barreto, Luis Ubaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico institucional
Efectividad administrativa
Programas administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad determinar la manera en que se relaciona el Plan Estratégico Institucional con la Efectividad Administrativa de la Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), durante el período 2019. En la primera parte, se describe la realidad problemática de la institución investigada, planteándose como interrogante el problema general ¿De qué manera se relaciona el Plan Estratégico Institucional con la Efectividad Administrativa de la OGA del MINAGRI, durante el período 2019?; planteándose asimismo los problemas específicos. En la segunda parte, se describe el marco teórico, se establecen los conceptos y contenidos teóricos que se requiere para sustentar el desarrollo de la investigación relacionada la institución. En la tercera parte, se establecen las hipótesis, las variables, los indicadores y dimensiones requeridas para sustentar y posibilitar la viabilidad al trabajo de investigación y de esta manera llegar a las conclusiones y recomendaciones. En la cuarta parte, se explica el método empleado, el desarrollo del trabajo de investigación; asimismo la población y la muestra, se obtiene los resultados, sustentándose dichos resultados con gráficos, figuras y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).