Efecto del desempleo, inflación y tipo de cambio en la morosidad del sistema financiero peruano, 2005-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar una propuesta de ciertos indicadores macroeconómicos sobre la tasa de morosidad. En ese sentido, se planteó como objetivo principal determinar la influencia del desempleo, inflación y tipo de cambio en la morosidad del sistema financiero peruan...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tasa de morosidad Vectores autorregresivos (VAR) Tasa de desempleo Inflamación Tipo de cambio Sistema financiero peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar una propuesta de ciertos indicadores macroeconómicos sobre la tasa de morosidad. En ese sentido, se planteó como objetivo principal determinar la influencia del desempleo, inflación y tipo de cambio en la morosidad del sistema financiero peruano, durante el periodo 2005-2021 con frecuencia mensual. La metodología de investigación es de tipo básico, explicativa y no experimental, bajo un enfoque cuantitativo y datos longitudinales. El modelo econométrico que se utilizó fue el de Vectores Autorregresivos (VAR), con doce rezagos; y para explicar el shock de una variable sobre la otra se analizó la función impulso respuesta de Cholesky. Se concluyo que las variables de estudió sí influyen en la ratio de morosidad del sistema financiero peruano. De manera específica, la tasa de desempleo su efecto es significativo desde el cuarto hasta le noveno rezago del periodo de análisis, por el lado de la inflación su efecto se ve reflejado después del séptimo rezago y por último el tipo de cambio es significativo para algunos periodos, después del tercer rezago. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).