Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para asegurar el cumplimiento de la ley 29783 en la institución Serpost S.A. Correo del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo principal implementar un SGSST dentro de la institución SERPOST S.A., con el propósito de garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley N° 29783 (Ley SST) y promover un ambiente laboral seguro adecuado y saludable para to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Sistema de gestión Trabajo ley 29783 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo principal implementar un SGSST dentro de la institución SERPOST S.A., con el propósito de garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley N° 29783 (Ley SST) y promover un ambiente laboral seguro adecuado y saludable para todos los colaboradores de la institución, en ese sentido se procedió con la elaboración de la documentación necesaria para dar inicio a la implementación, pues para su progreso se utilizó el Check List de línea base y se efectuaron apropiadamente los lineamientos de la Ley Nº 29783. Para el desarrollo de la implementación del SGSST se aplicó la metodología del ciclo PHVA, iniciando con la elaboración del primer requisito que es diagnóstico de línea base inicial, el que consintió conocer la situación que presentaba la empresa en materia de SST, para ello se realizó inspecciones de áreas, entrevistas a los colaboradores, revisión de la documentación; posterior a ello se implementó la política de SST en el cual se menciona los compromisos de la Alta Gerencia, luego se definió el alcance del sistema, se diseñó una matriz IPERC, dando como resultado un índice moderado de probabilidad y severidad de daños, basándose en las actividades y los riesgos presentes en las actividades, de igual manera se diseñaron los indicadores de gestión de seguridad y, los mismos que permiten evaluar el desempeño de la implementación del SGSST. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).