Optimización técnica y económica de la obtención del cemento de cobre a nivel de planta piloto

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue estudiar, la optimización técnica y económica de la producción de cemento de cobre, al nivel de planta piloto, por lixiviación con ácido sulfúrico de un mineral de cobre oxidado. Se realizó el diseño factorial para la parte experimental de la obtención de la sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suero Iquiapaza, Policarpio Agaton
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Química
Lixiviación de cobre
Optimización técnica de la producción de cemento de cobre
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue estudiar, la optimización técnica y económica de la producción de cemento de cobre, al nivel de planta piloto, por lixiviación con ácido sulfúrico de un mineral de cobre oxidado. Se realizó el diseño factorial para la parte experimental de la obtención de la solución de lixiviación, y se ha contrastado la hipótesis planteada usando un software, con los datos experimentales. La investigación se lleva a cabo, la parte experimental con la combinación de factores, y una propuesta económica al nivel de planta piloto. Como conclusión del trabajo experimental, se obtiene una recuperación 92% usando método de lixiviación por agitación, y 88% del precipitado de cobre a partir de sulfato de cobre, con esta recuperación es óptimo y viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).