Carga laboral y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del hospital regional docente materno infantil El Carmen – Huancayo 2024
Descripción del Articulo
Objetivo del estudio fue: Determinar la relación entre carga laboral y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo 2024. Material y método: el diseño fue no experimental, correlacional, transversal, Se utilizó el m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga laboral Calidad del cuidado enfermero Carga física Carga mental Organización del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo del estudio fue: Determinar la relación entre carga laboral y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo 2024. Material y método: el diseño fue no experimental, correlacional, transversal, Se utilizó el método hipotético deductivo, la población fue de 64 profesionales de enfermería, con una muestra censal. Para la recolección de los datos se aplicó la encuesta y la observación, con los instrumentos “Cuestionario para identificar la carga laboral que experimenta las enfermeras(os)” y “Guía de observación para la calidad del cuidado del profesional de enfermería”. Las hipótesis fueron contrastadas con el análisis Rho de Spearman. Resultados: El 57,8% presenta una carga laboral alta, seguida del 23,4% con carga laboral media y el 18,8% con carga laboral baja. El 37,5% de los encuestados considera que el cuidado es inadecuado, el 34,4% lo califica como regular y el 28,1% lo considera adecuado. Entre los encuestados con carga laboral media, el 18,8% reporta cuidados regulares y el 4,7% cuidados adecuados, sin reportar cuidados inadecuados. En contraste, entre los encuestados con carga laboral alta, el 37,5% reporta cuidados inadecuados, el 10,9% reporta cuidados regulares y el 9,4% reporta cuidados adecuados. Conclusión: Existe una fuerte relación negativa (-0,718), lo que sugiere que a medida que aumenta la carga laboral, la calidad del cuidado disminuye, con un p < 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).