Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado "ATENCIÓN INMEDIATA DE ENFERMERÍA A PACIENTES INTOXICADOS CON ÓRGANOS FOSFORADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL C.S. QUILMANÁ CAÑETE. 2015 — 2017" se realizó con el objetivo de describir la experiencia profesional en los cuidados de enfermería en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Saldaña, Norma Feliciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:órganos fosforados
sintomatología,
id UNAC_d9b9bccf51c6c4eefa1f31f698cdb6db
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5058
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
title Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
spellingShingle Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
Manrique Saldaña, Norma Feliciana
órganos fosforados
sintomatología,
title_short Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
title_full Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
title_fullStr Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
title_full_unstemmed Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
title_sort Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017
author Manrique Saldaña, Norma Feliciana
author_facet Manrique Saldaña, Norma Feliciana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Saldaña, Norma Feliciana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv órganos fosforados
sintomatología,
topic órganos fosforados
sintomatología,
description El presente trabajo académico titulado "ATENCIÓN INMEDIATA DE ENFERMERÍA A PACIENTES INTOXICADOS CON ÓRGANOS FOSFORADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL C.S. QUILMANÁ CAÑETE. 2015 — 2017" se realizó con el objetivo de describir la experiencia profesional en los cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados. Los órganos fosforados es un grupo de sustancias toxicas, capaces de ocasionar alteraciones en sistema nervioso simpático y parasimpático, cuyas formas de absorción pueden variar dependiendo del grado de exposición, siendo la vía oral a través de su ingesta, la más frecuente, la vía respiratoria por inhalación involuntaria, durante las fumigaciones y a través de la piel, en los casos que se hayan producido los derrames de estos plaguicidas. La sintomatología, que ocasiona este tipo toxico, pueden varias de ser mínimas hasta ocasionar la muerte, entre las que podemos mencionar: el síndrome muscarínicos, que se presenta por acumulación de acetilcolina en receptores muscarínicos localizados en musculo liso, corazón y glándulas exocrinas, el síndrome nic,otínico que afecta la placa Motora, ocasionando los calambres, debilidad generalizada de los músculos respiratorios, fasciculaciones, nnialgias y parálisis flácida, el síndrome intermedio que se observa de 24 a 92 horas posterior a la intoxicación aguda, dependiendo de las medidas de soporte empleadas y el síndrome Tardío, que se inicia de una a tres semanas posterior a la exposición, con o sin cuadro previo de intoxicación aguda. Es necesario que la enfermera que labora en esta área tenga la debida capacitación, y cuente con una guía para la ejecución de las actividades de enfermería específicas para este tipo de pacientes, a fin de evitar complicaciones y contribuir en la disminución de la morbimortalidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-11T02:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-11T02:28:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5058
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93711da7-d825-4ee7-91c0-d03c50a148cc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8aa0816f-883f-49eb-ab48-6cecb865485b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69d783ed-a565-4c86-ae30-e6752603f5dd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/988ef7d8-7c15-48ca-895f-9135d59d63bc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5136d69e-018e-4b88-94c6-4ff3a06eeb3b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5321e4650819aa82e78dd0e9b918a68c
18e91d4d2d9e5994eff31846bdaf4006
95cb4167b75b14f245b671b8c21ac69c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066477017333760
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaManrique Saldaña, Norma Feliciana2020-08-11T02:28:21Z2020-08-11T02:28:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/5058El presente trabajo académico titulado "ATENCIÓN INMEDIATA DE ENFERMERÍA A PACIENTES INTOXICADOS CON ÓRGANOS FOSFORADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL C.S. QUILMANÁ CAÑETE. 2015 — 2017" se realizó con el objetivo de describir la experiencia profesional en los cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por órganos fosforados. Los órganos fosforados es un grupo de sustancias toxicas, capaces de ocasionar alteraciones en sistema nervioso simpático y parasimpático, cuyas formas de absorción pueden variar dependiendo del grado de exposición, siendo la vía oral a través de su ingesta, la más frecuente, la vía respiratoria por inhalación involuntaria, durante las fumigaciones y a través de la piel, en los casos que se hayan producido los derrames de estos plaguicidas. La sintomatología, que ocasiona este tipo toxico, pueden varias de ser mínimas hasta ocasionar la muerte, entre las que podemos mencionar: el síndrome muscarínicos, que se presenta por acumulación de acetilcolina en receptores muscarínicos localizados en musculo liso, corazón y glándulas exocrinas, el síndrome nic,otínico que afecta la placa Motora, ocasionando los calambres, debilidad generalizada de los músculos respiratorios, fasciculaciones, nnialgias y parálisis flácida, el síndrome intermedio que se observa de 24 a 92 horas posterior a la intoxicación aguda, dependiendo de las medidas de soporte empleadas y el síndrome Tardío, que se inicia de una a tres semanas posterior a la exposición, con o sin cuadro previo de intoxicación aguda. Es necesario que la enfermera que labora en esta área tenga la debida capacitación, y cuente con una guía para la ejecución de las actividades de enfermería específicas para este tipo de pacientes, a fin de evitar complicaciones y contribuir en la disminución de la morbimortalidad.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACórganos fosforadossintomatología,Atención inmediata de enfermería a pacientes intoxicados con órganos fosforados en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná Cañete. 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresTEXTmanrique saldaña enfermeria 2018 8 34 al 37 45 75.pdf.txtmanrique saldaña enfermeria 2018 8 34 al 37 45 75.pdf.txtExtracted texttext/plain95420https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93711da7-d825-4ee7-91c0-d03c50a148cc/content5321e4650819aa82e78dd0e9b918a68cMD56THUMBNAILmanrique saldaña enfermeria 2018 8 34 al 37 45 75.pdf.jpgmanrique saldaña enfermeria 2018 8 34 al 37 45 75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27684https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8aa0816f-883f-49eb-ab48-6cecb865485b/content18e91d4d2d9e5994eff31846bdaf4006MD57ORIGINALmanrique saldaña enfermeria 2018 8 34 al 37 45 75.pdfmanrique saldaña enfermeria 2018 8 34 al 37 45 75.pdfapplication/pdf1989215https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69d783ed-a565-4c86-ae30-e6752603f5dd/content95cb4167b75b14f245b671b8c21ac69cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/988ef7d8-7c15-48ca-895f-9135d59d63bc/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5136d69e-018e-4b88-94c6-4ff3a06eeb3b/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5058oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/50582025-08-04 01:44:06.15https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).