Motivación y desempeño laboral en el profesional de enfermería del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral en el profesional de enfermería del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2022. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal y diseño no experimental. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yraula Cruces, Karina Maribel, Yauri Candiotti, Regina Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Desempeño laboral
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral en el profesional de enfermería del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2022. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 65 profesionales de enfermería. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios validados por Cedrón Y. Los cuestionarios contaron con 24 preguntas, en donde la variable de motivación estuvo estructurada en tres dimensiones: motivación del logro, motivación de poder y motivación de afiliación y en la variable de desempeño laboral, también estuvo organizada en tres dimensiones: capacidad cognitiva; capacidad afectiva y capacidad motora. Los datos recolectados se codificaron y se procesaron con el programa Excel y el paquete estadístico SPSS versión 26, el grado de significación se calculó con la confiabilidad del alfa de Cronbach en donde la variable motivación presento un rango de 0,831 y la variable desempeño laboral obtuvo un rango de 0.912; indicando un alto nivel de confiabilidad. De los resultados se obtuvo que la motivación es alta en un 58,46%, media en 30,77% y baja en 10,77%; mientras el desempeño laboral es bueno en un 84,62 %, es regular en un 9,23% y bajo en un 6,15%. Se concluyó que existe una relación directa entre la motivación y el desempeño laboral del profesional de enfermería con un nivel de significancia de p:0.000 y un Rho:0,48 indicando una correlación positiva moderada. Asimismo, existe relación directa entre la motivación y el desempeño laboral en su dimensión capacidad cognitiva con un nivel de significancia de p: 0.004 y un Rho: 0,35 indicando una correlación positiva moderada. También, existe relación directa entre la motivación y el desempeño laboral en su dimensión capacidad afectiva con un nivel de significancia de p: 0.008 y un Rho de 0,32 indicando una correlación positiva moderada. También, existe relación directa entre la motivación y el desempeño laboral en su dimensión capacidad psicomotora con un nivel de significancia de p: 0.000 y un Rho de 0,44 indicando una correlación positiva moderada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).