Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4

Descripción del Articulo

Se ensayó la adsorción de Cd(II), metal pesado clasificado como tóxico para los organismos vivos, sobre carbones activados (CAs) con H3PO4 de pepas de níspero, Mespilus communi, los que se obtuvieron y caracterizaron en una investigación previa, con el objeto de determinar: los parámetros del proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pepas de níspero de palo
carbón activado
activación química con H3P04
cadmio
Descripción
Sumario:Se ensayó la adsorción de Cd(II), metal pesado clasificado como tóxico para los organismos vivos, sobre carbones activados (CAs) con H3PO4 de pepas de níspero, Mespilus communi, los que se obtuvieron y caracterizaron en una investigación previa, con el objeto de determinar: los parámetros del proceso de adsorción, la influencia las características físico químicas de los CAs y; correlacionar los datos experimentales con los modelos de isotermas y cinéticos. Con el CA NF0,94-500 se logró remover 46,9 y 58,7 mgCd(II).g-1 CA desde 100 y 250 mg.L-1, respectivamente. Ése fue el CA con mayor área superficial y microporosidad de la serie NF y con grupos ácidos y una pequeña cantidad de grupos básicos en su superficie, mostrando que los parámetros de preparación de los CAs como la razón de impregnación y fundamentalmente la TA, influyeron en las características físicas y químicas de los CAs y en su capacidad de adsorción. Los estudios cinéticos mostraron un proceso de adsorción rápido en 1 h y mínima variación hasta 2 h. La máxima cantidad de ión se adsorbió a pH 5; se observó una elevada influencia a valores de pH entre 4 y 5. El incremento de la dosis de CA sólo favoreció una máxima adsorción de metal hasta 1gCA.L-1 solución. Los estudios cinéticos evidencian que la adsorción de Cd(II) corresponde básicamente a un mecanismo del modelo de pseudo segundo orden esto es, involucra una quimisorción en los sitios activos, con una apreciable contribución del transporte de masa y un menor aporte de la adsorción física en la superficie microporosa del carbón. Los datos de la isoterma de adsorción tuvieron un buen ajuste con el modelo de Langmuir que evidencian un proceso en sitios homogéneos hasta la formación de monocapa y corresponde a una quimisorción, con algún grado de reversibilidad de acuerdo a los ensayos de desorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).