Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022

Descripción del Articulo

La cadena de frio para vacunas es uno de los pilares más importantes en las actividades de inmunizaciones pues de ella la seguridad, calidad y garantía de la protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas. Los éxitos conseguidos con las vacunas no serían posible, si no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zafra Reyes, Jessica Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vacunas
inmunizaciones
refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNAC_d631d041970116d0076e6840565a3b34
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7249
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
title Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
spellingShingle Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
Zafra Reyes, Jessica Mariela
vacunas
inmunizaciones
refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
title_full Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
title_fullStr Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
title_full_unstemmed Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
title_sort Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022
author Zafra Reyes, Jessica Mariela
author_facet Zafra Reyes, Jessica Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Mandujano, Juana Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Zafra Reyes, Jessica Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv vacunas
inmunizaciones
refrigeración
topic vacunas
inmunizaciones
refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La cadena de frio para vacunas es uno de los pilares más importantes en las actividades de inmunizaciones pues de ella la seguridad, calidad y garantía de la protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas. Los éxitos conseguidos con las vacunas no serían posible, si no se contaría con la Cadena de frío ya que es la responsable de mantener la calidad de las vacunas, por tal motivo que la cadena de frío se le considera como uno de los soportes básicos de los procesos de inmunizaciones y se debe brindar atención especial para cerciorarse que las vacunas sean preservadas adecuadamente; La exposición fuera del rango +2ºC a +º8C, equipos en mal estado, falta de infraestructura lo que con lleva a exponer a la reducción o perdida de la potencia de la vacuna; la cual es acumulativa y es irreversible, por lo cual es importante ofrecer toda la atención factible a los distintos procesos de la cadena de frío, durante el transporte, preparación de paquetes fríos adecuados, manipulación apropiada de los equipos de refrigeración y conservación en los termos hasta la vacunación. El éxito o fracaso de la cadena de frio dependerá básicamente del cuidado que brindará el profesional de salud pues de ella dependerá la efectividad y la protección de la de cadena de frio. El cumplimiento de los procedimientos de la cadena de frio para vacunas en el transporte, almacenamiento, conservación y manipulación es fundamental, para evitar la pérdida de la capacidad inmunizante que es acumulativa, irreversible y se incrementa con el tiempo de exposición. Es por ello el personal de enfermería tiene el gran compromiso de asumir la responsabilidad de las acciones vinculadas a la preservación de salud de la población.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-01T20:34:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-01T20:34:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7249
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09f6f751-7969-4803-845a-c4e38db16eab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20f8d6ed-b517-42f3-8dfc-7dbc0bc08e1e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b460ea5-620b-4129-aa6e-4d9bb48446e3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a29a98ce-5c01-481f-9d9e-40c0afd47e71/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a57f282-58d9-4683-a942-1b82abe8582f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f12f7733850fbfe6e8f55f99159526c
b6a145a14870221b117ffe3cf9d20a41
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
5a9e04c3e10c911eab5de0453dffe2eb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066370433777664
spelling Medina Mandujano, Juana GladysZafra Reyes, Jessica Mariela2023-02-01T20:34:05Z2023-02-01T20:34:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7249La cadena de frio para vacunas es uno de los pilares más importantes en las actividades de inmunizaciones pues de ella la seguridad, calidad y garantía de la protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas. Los éxitos conseguidos con las vacunas no serían posible, si no se contaría con la Cadena de frío ya que es la responsable de mantener la calidad de las vacunas, por tal motivo que la cadena de frío se le considera como uno de los soportes básicos de los procesos de inmunizaciones y se debe brindar atención especial para cerciorarse que las vacunas sean preservadas adecuadamente; La exposición fuera del rango +2ºC a +º8C, equipos en mal estado, falta de infraestructura lo que con lleva a exponer a la reducción o perdida de la potencia de la vacuna; la cual es acumulativa y es irreversible, por lo cual es importante ofrecer toda la atención factible a los distintos procesos de la cadena de frío, durante el transporte, preparación de paquetes fríos adecuados, manipulación apropiada de los equipos de refrigeración y conservación en los termos hasta la vacunación. El éxito o fracaso de la cadena de frio dependerá básicamente del cuidado que brindará el profesional de salud pues de ella dependerá la efectividad y la protección de la de cadena de frio. El cumplimiento de los procedimientos de la cadena de frio para vacunas en el transporte, almacenamiento, conservación y manipulación es fundamental, para evitar la pérdida de la capacidad inmunizante que es acumulativa, irreversible y se incrementa con el tiempo de exposición. Es por ello el personal de enfermería tiene el gran compromiso de asumir la responsabilidad de las acciones vinculadas a la preservación de salud de la población.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/vacunasinmunizacionesrefrigeraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Plan de intervención en el manejo de la cadena de frio en vacunas contra covid-19 Diresa Callao, 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en salud pública y comunitaria07365239https://orcid.org/0000-0003-1067-60234013294921139Cortez Gutiérrez, Hernán OscarTeodosio Ydrugo, María ElenaBlas Sancho, Yrene Zenaidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTT A ZAFRA REYES 2022.pdf.txtT A ZAFRA REYES 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain66587https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09f6f751-7969-4803-845a-c4e38db16eab/content5f12f7733850fbfe6e8f55f99159526cMD56THUMBNAILT A ZAFRA REYES 2022.pdf.jpgT A ZAFRA REYES 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26993https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20f8d6ed-b517-42f3-8dfc-7dbc0bc08e1e/contentb6a145a14870221b117ffe3cf9d20a41MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b460ea5-620b-4129-aa6e-4d9bb48446e3/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT A ZAFRA REYES 2022.pdfT A ZAFRA REYES 2022.pdfapplication/pdf2561352https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a29a98ce-5c01-481f-9d9e-40c0afd47e71/content5a9e04c3e10c911eab5de0453dffe2ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a57f282-58d9-4683-a942-1b82abe8582f/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7249oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/72492025-08-03 23:10:33.988https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).