Actividad física y salud mental en estudiantes de la escuela profesional de educación física de la universidad nacional del callao en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre la actividad física y la salud mental en estudiantes de la escuela profesional de educación física de la Universidad Nacional del Callao en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021. Muestra: 87 estudiantes de la escuela profesional de educación física de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Luyo, Hatzhainm Rulvenmerth Yasseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actividad física
salud mental
educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación entre la actividad física y la salud mental en estudiantes de la escuela profesional de educación física de la Universidad Nacional del Callao en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021. Muestra: 87 estudiantes de la escuela profesional de educación física de la Universidad Nacional del Callao. Metodología: Cuantitativa, correlacional, descriptiva, no experimental, transversal. Instrumentos: Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta (IPAQ-SF) – Escala del Contínuum de Salud Mental versión corta (MHC–SF). Resultados: El 63,2% de los estudiantes encuestados presentaron un nivel de actividad física alto y el 44,8% de los estudiantes fueron clasificados como “florecientes”. Se halló un coeficiente de correlación de Spearman entre la actividad física y la salud mental de (rho=0.419), y un nivel de significancia de p=0.000. Conclusiones: Existe una correlación positiva moderada entre la actividad física y la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).