Intervención de enfermería en pacientes post operados de colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Militar Central – 2016
Descripción del Articulo
El presente informe describe las experiencias en el Hospital Militar Central Crnl Luis Arias Schreiber, la población atendida son militares en actividad y en retiro, actualmente el hospital cuenta con un Dpto. de Dirección de Cirugía distribuidos por servicios o unidades hospitalarias perteneciente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes postoperados de colecistectomía Servicios de cirugía |
| Sumario: | El presente informe describe las experiencias en el Hospital Militar Central Crnl Luis Arias Schreiber, la población atendida son militares en actividad y en retiro, actualmente el hospital cuenta con un Dpto. de Dirección de Cirugía distribuidos por servicios o unidades hospitalarias perteneciente a la Dirección de Salud del Ejercito y supeditado por el Ministerio de Salud. El Hospital Militar Central tiene 11 unidades hospitalarias o servicios de cirugía de diferentes especialidades. La unidad hospitalaria donde laboro tiene 25 camas que esté bajo la dirección de la Jefa del Dpto. de Enfermería, supervisoras. Jefa de servicio, y enfermeras asistenciales, el universo de pacientes postoperados de colecistectomía convencional alcanzan mayor prevalencia en la atención médica. La aptitud del personal de enfermería asistencial en el cuidado del paciente post operado es una prioridad basado en los años de experiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).